Suscríbete a
ABC Premium

El sector pesquero lanza su mejor anzuelo para «reenamorar» al consumidor

Pesca España, creada por varias organizaciones de productores y apoyada por la patronal Cepesca, nace para impulsar un mejor conocimiento de la actividad pesquera y sus productos entre el público

La asociación pesquera prepara ya varias campañas para informar sobre los diferentes pescados y las actividad de las flotas como posible salida laboral

El Gobierno recurre el veto de la pesca de fondo tras un mes de su entrada en vigor

Carlos Manso Chicote

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La actividad pesquera logró el reto de mantener surtido a los lineales de los supermercados de pescado fresco de caladeros de medio mundo, a precios asequibles, durante toda la pandemia. Considerada una actividad esencial la flota recuperó parte del reconocimiento social, que había ido perdiendo en los últimos años. Superado lo peor del Covid, ahora, problemas de ayer y de hoy nublan el bello horizonte que se atisba desde sus barcos: caída en el consumo de productos pesqueros en los hogares españoles, escalada del precio del combustible, el veto a la pesca de arrastre, el recorte de días de pesca permitidos en el Mediterráneo, la antigüedad de parte de la flota y la falta de relevo generacional, entre otros. Seis asociaciones de productores (la de Grandes Atuneros Congeladores, la de Vigo, Burela, Coruña, MallorcaMar y Celeiro) se han unido para crear Pesca España bajo el lema 'Fuente de felicidad'.

«Nacemos con el objetivo de fortalecer los intereses del sector pesquero español y aprovechas los instrumentos que nos ofrece el Fondo europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) para realizar una comunicación en positivo del sector y promocionar los productos del mar», declara a ABC su gerente Antonio Nieto.

Presidida por el máximo responsable de Cepesca y la patronal europea Europêche, Javier Garat, el objetivo pasa por «reenamorar a los consumidores y la cadena de valor de los productos del mar, la proteína con menor huella de carbono y que además nos hace felices». Una felicidad que también asocia al conocimiento de nuevas cosas. «Hay que descubrir a la gente la variedad de productos presente y cómo trabaja el sector, quiénes lo componen», añade.

Todo ello, en un contexto en eque desde el sector estiman que el consumo en hogares de pescado y marisco ha caído un 25% en los últimos 14 años. Además de encontrarse con un conocimiento más limitado sobre los productos pesqueros en la población española. En este sentido, recuerdan desde el sector, que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda el consumo de 3 a 4 raciones de pescado a la semana.

«En 10 minutos podemos tener un plato espectacular»

Pesca España lanzará su primera campaña tras el puente de diciembre, añade su responsable, dirigida «a vencer las reticencias, el desconocimiento» sobre los productos pesqueros porque, apunta el gerente de Pesca España, «en 10 minutos podemos tener un plato de pescado espectacular». La segunda, prevista para el año próximo, abordará el problema estructural del relevo generacional. «Es un problema y un reto que tiene el sector por delante. Será una forma de acercar esta actividad. Un oficio peligros pero también maravilloso», apunta.

Nieto apunta que su idea pasa por «comunicar todo el año, los días mundiales, sobre la sostenibilidad... ». Un concepto que va a estar muy presente en toda su trayectoria ya que, añade, sin la conservación del medio marino sería muy difícil que la flota saliera a faenar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación