El sector pesquero debate si unirse a las protestas de los agricultores
La patronal Cepesca se reúne este martes para discutir su postura ante las movilizaciones: «Necesitamos también estar en el centro del debate»
La plataforma de los transportistas desconvoca los paros tan solo dos días después de anunciar que se unían a los agricultores
Miguel Padilla (COAG): «Bienvenidas sean todas las plataformas que luchan por nuestras reivindicaciones»Las tractoradas suben de intensidad: «¿Ideología? Hay de todo»
![Un puesto de pescadería en un mercado de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/12/pescaderia-carmona-RxVNXqXu8AwDlGU5pcS4D6I-1200x840@abc.jpg)
El sector pesquero estudia la forma de unirse a las protestas de agricultores que estos días están teniendo lugar en todas las comunidades españolas. «No sabemos cómo, pero tenemos problemas muy similares a los de los agricultores y necesitamos también estar en el ... centro del debate», explica en conversación con ABC el secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat.
Este martes, los asociados de Cepesca tomarán la decisión de si sumarse a las tractoradas y, en ese caso, cómo hacerlo. Lo harán después de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), que se reunieron ayer. Fedepesca, que representa a 6.200 establecimientos de pescadería tradicional, decidió sumarse a las movilizaciones «que se consensuen con sus compañeros de la cadena pesquera –arriba citados– y todas aquellas que quieran manifestar la necesidad de proteger las cadenas alimentarias con la fijación de precios justos y exigencias normativas adecuadas».
Las peticiones del sector pesquero se dirigen sobre todo a Bruselas. Y se basan en seis puntos clave: «Simplificación del marco legal y reducción de cargas administrativas; un marco administrativo que fomente la iniciativa empresarial; normas medioambientales que permitan la actividad de las empresas en conjunción con la biodiversidad; el equilibrio con la seguridad alimentaria; control necesario de las importaciones; y eliminación del IVA del pescado para fomentar su consumo», enumera Garat. El objetivo del sector pesquero es claro: «Queremos llamar la atención de los legisladores, en particular de la Comisión Europea, para que se de cuenta de que o cambian el rumbo o acaban con el sector primario. Lo están poniendo al límite», denuncia, y apostilla: «En Bruselas tienen un grandísimo desconocimiento del sector. Se están tomando decisiones que nos tratan como enemigos del medio ambiente, cuando somos los guardianes del mar».
En Fedepesca, el análisis es similar: «Existe un malestar generalizado en los operadores de la cadena de la pesca y de la acuicultura sobre las políticas europeas cada vez más alejadas de la realidad, que está llevando a la pesca, a la acuicultura y al comercio especializado a una pérdida sin precedentes de su capacidad competitiva», denuncian.
Las quejas del sector pesquero apuntan a normas y leyes concretas como la obligación de desembarque («es imposible de cumplir»), el veto a la pesca de fondo en más de 80 áreas en Portugal, Francia, España e Irlanda para «proteger ecosistemas marinos», o el plan plurianual de reducción de días de pesca. «Muchos de nuestros barcos, más del 40%, están con menos de 120 días al año para pescar en el Mediterráneo. Así es imposible encontrar la rentabilidad», insiste el secretario general de Cepesca.
El miércoles, Mercamadrid
Las tractoradas de los agricultores continúan estos días por todo el país. En Navarra, los manifestantes han llegado a un principio de acuerdo con el Gobierno foral para introducir «mejoras fiscales», por lo que han retirado los tractores de Pamplona para llevarlos a otras zonas de la comunidad; en la Comunidad de Madrid marcharon ayer casi un centenar de tractores por la M-404 entre las localidades madrileñas de Titulcia y Torrejón de Velasco; y en Cuenca decenas de manifestantes organizaron una cacerolada a las puertas de la Delegación Provincial de Agricultura.
Las protestas convocadas por las organizaciones agrarias COAG, Asaja y UPA serán destacadas el miércoles, cuando los manifestantes amenazan con bloquear los accesos a Mercamadrid y salir a la calle en Burgos, Cuenca, Guadalajara, Jaén, Málaga, Palencia, Santiago de Compostela, Sevilla, Toledo, Valladolid y el puerto de Motril (Granada).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete