Hazte premium Hazte premium

El sector financiero ya echa las cuentas de su futuro en la nube

A pesar de los desafíos tecnológicos y regulatorios, las entidades españolas han avanzado con rapidez en la adopción de una tecnología clave para su eficiencia

La banca española da todo el crédito a la inteligencia artificial

Esta tecnología está ayudando a los bancos a ser más competitivos y eficientes en sus operaciones MALAGÓN

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El almacenamiento en la nube lleva años suponiendo una revolución para muchas industrias que hacen un uso intensivo de los datos. Precisamente, una de las industrias que más ventajas ha encontrado en esta tecnología es la financiera, con los bancos como líderes en la implantación de estas innovadoras herramientas que mejoran la eficiencia operativa de las entidades y la implementación de soluciones innovadoras como la inteligencia artificial generativa.

La banca es el sector que más está invirtiendo en la nube. «Un ejemplo es que más de un 60% de las entidades están lanzando iniciativas de inteligencia artificial generativa», dice José Manuel Pérez, socio de banca en NTT Data. Esta tecnología está ayudando a los bancos a ser más competitivos y eficientes en sus operaciones, además de ser más seguros frente a posibles ciberataques y a ofrecer un servicio más personalizado a sus clientes, explica.

«La adopción de los servicios en la nube en el sector bancario tiene enormes ventajas, especialmente para el cliente. La computación en la nube permite eficiencias en costes, economías de escala y mejor aprovechamiento de los recursos, ya que facilita una mayor competencia del sector», dicen fuentes de la Asociación Española de Banca (AEB).

La nube está jugando un papel fundamental para que la banca mejore en su eficiencia en coste del uso de infraestructuras, además de ofrecer la posibilidad de ampliar las capacidades a otras regiones o realizar análisis avanzados de datos, explica Pérez, de NTT Data. En otras palabras, es la base sobre la cual las entidades financieras pueden hacer una gestión adecuada de los datos para mejorar la experiencia del cliente a través de páginas webs más modernas, o establecer soluciones de ciberseguridad mucho más potentes para proteger la información de los clientes.

Sería muy complicado desplegar la inteligencia artificial generativa en las instituciones financieras sin la nube. «Facilita el uso de 'big data' e IA, en especial de cara a tener un conocimiento más profundo de nuestros clientes mediante la analítica de datos», dicen desde IAG en declaraciones enviadas a ABC. «Observamos diferentes tendencias emergentes en relación con la nube. Destacan la optimización y automatización, la puesta en marcha de mejores prácticas para sacar partido a la agilidad, los servicios y la innovación que proporciona esta tecnología», añaden.

«Hoy podemos ofrecer mayor seguridad en sus operaciones gracias al análisis de comportamiento en sus dispositivos, lo que nos lleva a ser un referente en gestión de fraude», dice Cristóbal Miralles, chief technology and operations en Openbank, sobre algunas de las oportunidades que ha permitido implementar soluciones basadas en la nube. Otras soluciones alojadas en la nube que ha puesto en marcha el banco le permiten reducir el número de operaciones manuales que en conjunto ayudan a mejorar el día a día financiero de sus clientes, explica Miralles.

Borja Prior, responsable cloud del Grupo BBVA, explica que el banco ha cerrado alianzas estratégicas con empresas líderes en el mundo de la tecnología cloud, como Amazon Web Services y Microsoft Azure, que les han permitido impulsar la transformación digital e innovación desarrollando soluciones punteras a medida de los clientes.

No obstante, el experto destaca que existen varios retos a la hora de implementar esta tecnología. «Aunque ofrece numerosas ventajas, también plantea retos significativos en el sector financiero. La seguridad de la operación y los datos es una preocupación principal, y el marco regulatorio actual, tanto el de ámbito general (DORA) como el sectorial (EBA), están muy enfocados en ello. Esto genera por un lado que se intensifiquen los controles y aportación de evidencias respecto a la operación en cloud, pero por otro también robustece la fiabilidad de dicha operación», dice Prior.

Por su parte, Miralles, de Openbank, ahonda en la cuestión regulatoria. «Uno de los retos que siempre está sobre la mesa es la regulación bancaria. Sin embargo, el trabajo conjunto con los reguladores locales y europeos nos enseña que, haciendo las cosas de forma correcta, este problema se minimiza», comenta.

Pérez, de NTT Data, cree que los bancos se enfrentan a retos distintos de los tecnológicos. Uno de ellos radica en adaptar los procesos empresariales y las aplicaciones informáticas, que suelen ser engorrosos y pesados, a una nueva infraestructura tecnológicamente más avanzada. «Pero, sobre todo, las entidades financieras deben transformar su manera de trabajar, adoptar nuevas metodologías, reentrenar a su personal y luchar por ser atractivas para atraer nuevo talento humano en un entorno cada vez más competitivo», comenta Pérez.

Adoptar esta tecnología exige cambiar la forma de trabajar y aplicar nuevas metodologías

Prior, de BBVA, incide en que un reto importante es la migración de los sistemas actualmente en funcionamiento a la infraestructura basada en la nube, «la cual es compleja y requiere una planificación cuidadosa», comenta. Además, la puesta en marcha de esta infraestructura requiere de una inversión significativa, lo que puede ser un limitante a la hora de avanzar en el despliegue de esta tecnología.

Todos los entrevistados coinciden en que las instituciones financieras españolas son de las más avanzadas del mundo desarrollado en el despliegue de la tecnología de nube. «Los bancos europeos, y entre ellos los españoles, en un 80 % ya están utilizando o desarrollando soluciones que utilizan la nube, como también análisis de datos y otras mejoras que nos ofrece el avance tecnológico. En concreto, el uso de la nube ya se puede considerar consolidado en la actividad de las entidades», dicen a ABC desde la AEB.

No obstante, todavía queda camino por recorrer. «El nivel de adopción de la tecnología nube aún no es general en la banca de nuestro país, pero está por encima de la media internacional. Varios bancos españoles son punteros en el lanzamiento de iniciativas sobre esta tecnología y algunos ya procesan buena parte de sus operaciones en el la nube», dice Pérez, de NTT Data.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación