Banco Santander marca nuevo récord de beneficios con 11.076 millones gracias al tirón de España
El banco cumple con todos los objetivos que se marcó pese al descenso de las ganancias en América
El euríbor baja por tercer mes consecutivo hasta el 3,6%, pero todavía no abarata las hipotecas con revisión anual
La cantidad de dinero que puedes sacar del cajero de tu banco en un día: Caixabank, Santander, ING y resto de entidades
Carlos Cuerpo cita a reuniones individuales a los primeros espadas de la banca
![La presidenta del Banco Santander, Ana Botín](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/01/31/1461198799-k48C-U601221735629j0F-1200x840@abc.jpg)
Banco Santander marca un hito en su historia al haber pulverizado uno de los grandes objetivos numéricos de Emilio Botín, alcanzar los 10.000 millones de euros de beneficio. No solo ha rebasado esa cifra sino que ya la ha dejado bastante atrás. La entidad se apuntó unas ganancias de 11.076 millones de euros en 2023, lo que supone un 15,3% más en interanual, «gracias al fuerte crecimiento de los ingresos, especialmente en Europa, al aumento del número de clientes y a un buen control de costes, que neutralizó con creces el incremento previsto de las dotaciones», según ha indicado el grupo de origen cántabro.
El crecimiento de los márgenes del banco no es tan abultado como en otras entidades pero la dinámica de incremento sí que es, en todo caso, a doble dígito. El margen de intereses, que es lo que se ve especialmente beneficiado por las subidas de tipos de interés oficiales de los bancos centrales, escaló hasta los 43.261 millones, lo que supone un 12% más; la otra pata del negocio puro bancario, las comisiones, ascendieron hasta los 12.057 millones, con un alza del 2,3%. Esto deja un margen bruto (que refleja los ingresos) de 57.423 millones, un 10,2% más, mientras que el margen neto creció un 13,4% hasta los 31.998 millones. Esos números, en claro crecimiento, auparon la rentabilidad en 2023. Medida en ROE, esta quedó en el 11,91%, y en ROTE, en el 15,06%.
«2023 ha sido un año clave para Santander: hemos logrado resultados récord y conseguido todos los objetivos de la manera correcta. Tenemos cinco millones de nuevos clientes y hemos aumentado los ingresos y el beneficio a doble dígito, y el TNAV más dividendo en efectivo por acción creció un 15%. Esto permitirá retornar a los accionistas 5.500 millones de euros por los resultados de 2023», ha indicado Ana Botín, presidenta del banco, al tiempo que añadía: «Nuestro objetivo es dar resultados en el corto plazo y asegurar que crecen y son sostenibles en el futuro, y estoy convencida de que 2024 será aún mejor para Santander, con inercia positiva en la mayoría de nuestros negocios, pese a los mayores riesgos geopolíticos y la ralentización de la economía global». De sus palabras se desprende que el objetivo de la saga Botín de los 10.000 millones se aspira a dejarlo atrás también en 2024, cuando se esperan resultados todavía mejores que los de este pasado ejercicio.
Así las cosas, el banco logró hacer crecer los ingresos más que los costes, lo que mejoró la ratio de eficiencia en 1,7 puntos porcentuales, hasta el 44,1%, «impulsado por la transformación del grupo hacia un modelo más sencillo, digital e integrado». La morosidad, por su parte, quedó contenida en el 3,14%, niveles muy similares a los del ejercicio anterior.
«Santander ha cumplido todos los objetivos fijados para 2023: aumento de los ingresos del 13% (objetivo de incremento a doble dígito); mejora de la eficiencia, hasta el 44,1% (frente al objetivo de entre el 44% y el 45%); coste del riesgo del 1,18% (en línea con estar por debajo del 1,2%); ROTE del 15,1% (frente al objetivo de superar el 15%) y ratio de capital CET1 fully loaded del 12,3% (con el objetivo de superar el 12%). Para 2024, el grupo tiene los siguientes objetivos: crecimiento de los ingresos de un dígito medio; mejorar la eficiencia, hasta situarla por debajo del 43%; mantener el coste del riesgo en el entorno del 1,2%; alcanzar un ROTE del 16%, y mantener la ratio de capital CET1 fully loaded por encima del 12%», ha explicado el banco.
España, primer mercado
Por áreas geográficas, el equilibrio de beneficios de los resultados ha cambiado respecto al año anterior. «El fuerte crecimiento en Europa en 2023 compensó con creces el incremento de las dotaciones en Norteamérica y Sudamérica», ha expresado el banco.
En Europa, el beneficio alcanzó los 5.482 millones de euros, lo que supone un 45% más, por el crecimiento en todos los mercados, especialmente en España. Nuestro país se colocó en 2023 como el principal motor del Santander al haber catapultado sus ganancias en un 52% hasta los 2.371 millones; Reino Unido creció un 13% hasta los 1.545 millones de beneficio. Portugal y Polonia también mostraron crecimiento, aunque su peso sobre el conjunto es más moderado.
El Viejo Continente ha tirado de las cifras, mientras que al otro lado del charco se han encontrado con un escenario algo más adverso. En Norteamérica, «el beneficio atribuido alcanzó los 2.354 millones de euros, un 20% menos, debido a que el sólido comportamiento de México, donde el beneficio se elevó un 17%, hasta los 1.560 millones de euros, se vio neutralizado por mayores dotaciones, en línea con lo previsto, y unos costes de financiación más altos en Estados Unidos». Estados Unidos ha pasado de generar unas ganancias de 1.784 millones en 2022 a 934 millones en 2023.
En Sudamérica la dinámica ha sido similar a la del norte del continente. «El beneficio atribuido descendió un 11%, hasta los 3.038 millones de euros, por el aumento de los costes y las mayores provisiones. En Brasil, el beneficio atribuido fue de 1.921 millones de euros, un 25% menos, ya que el crecimiento de clientes y el buen comportamiento de los ingresos por comisiones se vieron neutralizados por un aumento de los costes derivados de la inflación y de las provisiones», ha comentado el banco.
Críticas al impuesto
En rueda de prensa, la presidenta Botín ha criticado el impuesto que soporta al sector, por el que tendrán que pagar este año más de 338 millones con cargo a los resultados récord de 2023. Todo ello bajo un clima en el cual el Gobierno pretende hacer permanente el gravamen; la directiva, en este sentido, señala que solo España tendrá una figura como esta más allá de 2024.
Botín ha señalado que es que el impuesto «no es la forma de ayudar a la economía» y que no entiende «que se penalice a un sector por encima de otros». Asimismo, ha destacado que «la mejor manera de recaudar más es crecer más» y que las empresas «ganen más».
Reiteró su posición de oposición al gravamen a la banca, aunque, en todo caso, eso no es sinónimo de una mala relación con el Ejecutivo. La presidenta del Santander ha destacado que tiene una relación «excelente» con todos los gobiernos de los países en los que están y ha puesto de ejemplo que en España en concreto han puesto en marcha «programas de colaboración público-privada que han funcionado muy bien y lo seguiremos haciendo siempre que exista la posibilidad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete