Hazte premium Hazte premium

Sánchez reivindica una fiscalidad justa en pleno debate por la tributación del SMI

Ciudad del Vaticano , 12 feb (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reivindic...

EFE

Ciudad del Vaticano , 12 feb (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reivindicado este jueves, en pleno debate sobre la tributación del salario mínimo y con motivo de un evento organizado en Ciudad del Vaticano, la necesidad de que haya una fiscalidad justa que genere recursos para luchar contra la pobreza. Sánchez ha participado con un mensaje grabado en vídeo en un foro sobre "Justicia fiscal y solidaridad" organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional, y en el que intervienen también, entre otros, el papa, el secretario general de la ONU, António Guterres; y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. IMÁGENES: OFICINA DE PRENSA DE LA COMISIÓN INDEPENDIENTE PARA LA REFORMA DE LA FISCALIDAD CORPORATIVA INTERNACIONAL. SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO). DISCURSO EN INGLÉS DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL, PEDRO SÁNCHEZ, EN EL FORO SOBRE "JUSTICIA FISCAL Y SOLIDARIDAD" ORGANIZADO POR LA LA PONTIFICIA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Y LA COMISIÓN INDEPENDIENTE PARA LA REFORMA DE LA FISCALIDAD CORPORATIVA INTERNACIONAL. Traducción: "Santo Padre, Excelencias, distinguidos invitados. Ante la perspectiva de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla el próximo mes de junio, debemos asegurarnos de que se movilicen recursos suficientes a escala, tanto nacional como mundial, para alcanzar a tiempo la agenda 2030. Los avances en la cooperación fiscal internacional serán esenciales para ello. Sin embargo, nos enfrentamos a desafíos sin precedentes. Algunos pretenden deshacer acuerdos duramente conseguidos, debilitar el multilateralismo y proteger a los más ricos y a las mayores empresas para que no contribuyan en la parte que les corresponde. Por eso eventos como éste son tan oportunos y necesarios. Hoy quiero destacar tres prioridades urgentes. En primer lugar, debemos aprovechar el gran avance del año pasado sobre la imposición efectiva de impuestos a los superricos. Bajo la presidencia brasileña del G20, logramos un hito al llevar esta cuestión a la escena mundial. La creciente disparidad entre los más ricos y el resto de la sociedad no es sólo un problema económico, sino también moral. Si los multimillonarios pagan proporcionalmente menos impuestos que la gente corriente, la confianza pública se erosiona y la desigualdad se agrava. A pesar de las dificultades, no podemos permitir que esta agenda fracase. En segundo lugar, debemos participar constructivamente en las negociaciones para una convención de la ONU sobre cooperación fiscal internacional. La ausencia de ciertos actores no debe disuadirnos de avanzar hacia un sistema que beneficie a todos. Debemos trabajar en un marco que sea inclusivo, ambicioso y que se base en nuestros logros de los últimos años. Y en tercer lugar, debemos garantizar que los gigantes corporativos, independientemente de su país de origen, paguen impuestos allí donde generan beneficios. Hay que garantizar y aplicar la solución de los 2022 pilares de la OCDE. Si nos retractamos ahora, enviamos una señal de peligro de que las mayores empresas del mundo pueden dictar sus propias normas fiscales. Lo que está en juego no podría ser mayor. La desigualdad se agudiza, la confianza en las instituciones se erosiona y, sin una fiscalidad justa, nunca tendremos recursos para luchar contra la pobreza o el cambio climático. La justicia fiscal no es sólo una opción política. Se trata de defender los principios de justicia y solidaridad que sustentan nuestras sociedades. La cuestión que se nos plantea es sencilla. ¿Gobernamos nosotros la fiscalidad mundial o dejamos que los pocos más ricos nos gobiernen a nosotros? Gracias por convocar este importante diálogo. Espero que conduzca a avances significativos".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación