Sánchez asegura que el Gobierno vigila la entrada de STC en Telefónica con el límite puesto en la garantía de la seguridad nacional
El presidente del Gobierno celebra la inyección de capital extranjero siempre que no choque «con los legítimos intereses del país»
Llama a ejecutar con presteza un proceso de reindustrialización en Europa y a acabar con los «tiempos de la deslocalización»
Pallete estrecha lazos con STC, que incluye a Telefónica como parte de su plan de diversificación
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el 'Foro Resilient EU2030'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/09/15/66173936-fae2-4a62-8759-43bb250410b2-RQuL77XjSU7rp5s0AXNhIrJ-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno permanece vigilante ante la entrada de la compañía saudí de telecomunicaciones STC en Telefónica tras la compra del 9,9% de compañía anunciada en los últimos días. El presidente en funciones Pedro Sánchez aprovechó su intervención ante la plana mayor empresarial ... de nuestro país en la sede de la CEOE para tranquilizar acerca de las dudas arrojadas sobre la conveniencia de esta inversión n términos de poder verse comprometida la seguridad nacional al tratarse de una empresa estratégica. De hecho, confirmó que su gobierno analiza con detalle todos los extremos de la operación, si bien en este caso asegura que se trata de una medida positiva que pone en valor el capital de las grandes compañías españolas de cara al extranjero.
Sánchez afirmó durante la clausura del 'Foro Resilient EU2030' celebrado este viernes que el Ejecutivo está «analizando detenidamente» la irrupción del grupo saudí STC en Telefónica y que el Estado cuenta con mecanismos para velar por que «cualquier inversión extranjera no trascienda los límites y suponga una influencia indebida sobre empresas estratégicas o comporte el acceso a tecnologías críticas».
«Les garantizo que el Gobierno está analizando detenidamente la operación de la inversión, que contamos con los mecanismos adecuados para ejercer los controles necesarios y que garantizaremos que en todo momento esté a salvo la defensa y la seguridad nacional, entendida en un sentido amplio», aseguró Sánchez.
Además, hizo hincapié en que la legislación española en materia de control de inversiones es «una de las más rigurosas de Europa» y que se reformó durante la pandemia y que es garantía de la soberanía nacional ante este tipo de operaciones. «Lo volvimos a hacer justamente este verano dotándonos de mayores instrumentos que lo que hacen es reforzar los mecanismos de control, todo ello de forma alineada y coherente con las directrices que emanan de la Unión Europea», apunta.
No obstante, el jefe del Ejecutivo también afirmó que el interés de STC en Telefónica es una «buena noticia», porque supone una «inyección de recursos» en la economía nacional y porque, a su juicio, significa que el país avanza en la «dirección adecuada» y ofrece «confianza» a los inversores internacionales.
En esa línea, afeó a la oposición su postura sobre la entrada de STC en Telefónica. «Algunos solo se acuerdan de la autonomía estratégica cuando una empresa extranjera compra parte de una empresa nacional o cuando hay desabastecimiento puntual de un determinado producto», lamentó antes de bromear con que desde formaciones como el PP se culpabilice al presidente del Gobierno de esta operación.
Reindustrializar Europa
En la versión más liberal del líder del PSOE, rodeado de empresarios y acompañado de parte de su Consejo de Ministros -estuvieron presentes la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera; la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; el ministro de Agricultura, Luis Planas, y el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez-, Sánchez puso en valor los valores liberales de la Unión como punto de partida a preservar, pero sin obviar la necesidad de reforzar las estructuras productivas desde dentro de los límites del Viejo Continente en un entorno cada vez más competitivo y en el que Europa peca de no pocas dependencias del exterior, principalmente en materia energética.
«Los días de las deslocalizaciones masivas, de la apertura indiscriminada, de la dependencia ciega en importaciones, creo que tienen que acabar porque nuestro continente necesita más fábricas y más empresas, necesita proteger y reforzar su liderazgo en sectores estratégicos», subrayó el jefe del Ejecutivo en funciones.
MÁS INFORMACIÓN
En el marco de la presentación de la propuesta estratégica de la Presidencia española de la UE para fortalecer la seguridad económica y el liderazgo global de la UE Sánchez abogó por «blindar» el bienestar de sus ciudadanos y su seguridad. «Y eso no significa que la Unión deba empezar a producir dentro de sus fronteras todo lo que actualmente trae de fuera. Al contrario, debemos ser estratégicos y centrar nuestros esfuerzos en aquellos bienes, servicios y materias primas en los que ya somos competitivos a nivel mundial y en los que podríamos situarnos a la vanguardia en unos años si hacemos una apuesta estratégica y en los que son imprescindibles para garantizar nuestra seguridad», apuntó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete