Rusia amenaza con recortar su producción de petróleo hasta un 7% y presionar los precios al alza
«A principios del próximo año, podríamos proceder a una reducción de 500-700.000 barriles diarios. Para nosotros es alrededor del 5-7%», asegura el viceprimer ministro ruso Alexander Novak
La OPEP mantiene el tijeretazo de dos millones de barriles de petróleo diarios hasta finales de 2023
Rusia ha vuelto a utilizar el petróleo en su enfrentamiento con Occidente. En concreto, ha amenazado con recortar su producción de petróleo en 500.000-700.000 barriles diarios en 2023 por la introducción por parte de los países occidentales de un límite de precio a su crudo, ha declarado hoy el viceprimer ministro Alexander Novak.
«A principios del próximo año, podríamos proceder a una reducción de 500-700.000 barriles diarios. Para nosotros es alrededor del 5-7%», ha asegurado Novak, a cargo de Energía, según la agencia oficial TASS.
A principios de diciembre, los 27 países de la Unión Europea, el G7 y Australia acordaron poner un tope máximo de 60 dólares estadounidenses para el crudo de origen ruso transportado por vía marítima. De este modo, solo el petróleo vendido por Moscú a un precio igual o inferior a los 60 dólares puede continuar siendo entregado a estos países. A un precio superior, las empresas tendrán prohibido suministrar los servicios que permiten su transporte como el flete o el seguro.
El objetivo de esta medida occidental es entorpecer los enormes ingresos que obtiene Moscú de vender sus hidrocarburos y disminuir así su capacidad para financiar la intervención militar en Ucrania.
Unos días después de la introducción de este límite de precio, el presidente ruso, Vladimir Putin, lo definió como una «decisión estúpida» y amenazó a Occidente con «reducir la producción» de petróleo «si era necesario».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete