Rubalcaba se pone ya al frente del Gobierno llamando al diálogo social
El vicepresidente del Gobierno ha exigido a empresarios y sindicatos que acuerden una reforma de la negociación colectiva

Rubalcaba ya ejerce como hombre fuerte de Rodríguez Zapatero. Y su primer paso como tal ha sido hacer un llamamiento al diálogo social. Durante el XIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que estos días se celebra en Santander, el vicepresidente del Gobierno ha exigido a empresarios y sindicatos que se sienten a dialogar y acuerden una reforma de la negociación colectiva. Rubalbaca ha apostado también por alcanzar un consenso en torno al sistema de pensiones con el fin de garantizar su sostenibilidad y por pactos de Estado para la regulación de sectores como el energético o el de los transportes. Los empresarios, por su parte, piden a Ejecutivo y sindicatos que no pierdan más oportunidades.
"Siéntense" a hablar, ha pedido Rubalcaba, más como vicepresidente primero que como Ministro del Interior, a los empresarios reunidos en la capital cántabra y a los representantes de los trabajadores. El objetivo, ha dicho, debe ser que los empresarios no hagan recortes por el lado del empleo en los momentos de crisis. Y para ello, ha avisado, habrá que contemplar la posibilidad de que los trabajadores tengan que desligarse de sus convenios colectivos, como ya ha pedido la patronal, y de llegar a acuerdos para la reducción horaria que eviten el despido.
Rubalcaba ha asegurado que "no va a faltar voluntad" por parte del Ejecutivo socialista para llegar a esos acuerdos, pero al mismo tiempo ha defendido la labor gubernamental en materia laboral defendiendo la reforma ya aprobada. "Había que atender la rigidez y la dualidad del mercado laboral y lo hemos hecho", ha dicho.
Toque de atención de los empresarios
No opina lo mismo el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Simón Pedro Barceló, que minutos antes a la intervención de Pérez Rubalcaba criticó que con la aprobación de la reforma laboral por "mayoría simple", ha dicho, se "ha perdido una gran oportunidad" y, sobre todo, ha recordado, no se han solucionado los principales problemas del mercado del trabajo.
En la misma línea, Barceló ha reclamado a Gobierno y centrales sindicales ha abordar de forma urgente la reforma del sistema de pensiones, por su "vital" importancia para recuperar la credibilidad internacional. Y en este sentido, Rubalcaba ha defendido su consenso en la Comisión del Pacto de Toledo y que después se pueda tramitar como proyecto de ley, sobre todo con el fin de hacer sostenibles las pensiones a largo plazo. Y ha confiado en que estos se haga así, aunque reconoció que las relaciones con los sindicatos se han enfriado y ahora están "en la resaca de la huelga general".
Rubalcaba ha hecho además un llamamiento a la firma de pactos de Estado para la reforma estructural del sector energético, la industria o el transporte. Preguntado sobre la posibilidad de alcanzar estos acuerdos con la oposición, el viceprensidente del Gobierno ha dicho que "dos no pactan si uno no quiere".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete