La revisión del INE recorta la deuda pública tres puntos en el segundo trimestre hasta el 105,3% del PIB
El saldo de deuda del conjunto de las Administraciones Públicas aumentó un 3,6% en comparación con el año pasado
El INE suma otros 36.400 millones al PIB de 2023 y aligera el ajuste fiscal exigido por Bruselas
La deuda de las Administraciones Públicas alcanzó a finales de junio de 2024 un saldo de 1.626 mil millones de euros. Es decir, un 105,3% sobre el PIB en el segundo trimestre de 2024, lo que implica un recorte de tres puntos porcentuales en comparación con la cifra publicada por el Banco de España en el mes de junio -cuando llegaba al 108,2%-. El recorte se debe a las diversas revisiones del crecimiento económico por parte del Instituto Nacional de Estadística, que han aumentado la base sobre la que se calcula el ratio de deuda sobre PIB y han derivado en una caída en la cifra.
El viernes pasado, el Instituto Nacional de Estadística corregía al alza el crecimiento de la economía española en el primer trimestre del año. Elevaba el aumento trimestral del PIB hasta el 0,9%, desde el 0,8% que mantenía hasta ahora y frente al 0,7% que estimó en mayo. Además, para el segundo trimestre, Estadística daba un crecimiento del 0,8%. Con este reajuste se ha acelerado el crecimiento del PIB doméstico desde el 2,9% al 3,1%, la tasa más elevada desde inicios de 2023.
La revisión al alza del viernes pasado no es la primera de estadística. De hecho, una semana antes, el INE sumaba otros 36.400 millones al PIB de 2023. Además, mejoraba las cifras de crecimiento de los últimos tres años: el de 2021 pasaba del 6,4% al 6,7%; el de 2022, del 5,8% al 6,2%; y el del año pasado, del 2,5% al 2,7%.
Las correcciones han mejorado sustancialmente las cifras macro de nuestro país. Sin embargo, no solo muestran una imagen mejorada del crecimiento y del ratio de deuda sobre PIB, sino que también suponen una buena noticia para el Gobierno. En concreto, con los nuevos datos, la economía española habría alcanzado ya, en el año 2023, el objetivo que se había previsto el Ejecutivo para 2024 de llegar al 105% de deuda sobre el PIB, adelantándose así un ejercicio.
En este contexto, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, estimó la semana pasada que la deuda pública española continuaría descendiendo hasta alcanzar el 102,5% del PIB a finales de 2024.
La deuda crece un 3,6%
En contraste, el saldo total de la deuda sigue creciendo y en valores absolutos es superior a la del primer trimestre (1,613 billones de euros), lo que constituye un nuevo récord para la deuda española. Además, aumentó un 3,6% en términos interanuales.
En cuanto a la división por emisores, el saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central se elevó a 1.485 mil millones de euros en junio de 2024, lo que representa el 96,2% del PIB. Es decir, un 6,3% más que en el segundo trimestre de 2023.
Por su parte, la deuda de las Comunidades Autónomas (CCAA) creció hasta los 337 mil millones de euros en junio de 2024, un 21,9% del PIB, con un aumento interanual del 3,1%; mientras que la deuda de los ayuntamientos se situó en 24 mil millones de euros en el segundo trimestre de 2024, lo que representa un 1,5% del PIB y supone una caída del 0,9%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete