Hazte premium Hazte premium

La Reserva Federal sube un 0,25% los tipos de interés y los coloca entre el 4,75% y 5%

La Fed ha tomado la decisión en medio de la incertidumbre bancaria tras la quiebra del Silicon Valley Bank (SLB) y Signature Bank

Españoles en el 'crack' del Silicon Valley Bank: «La gente estaba muerta de miedo»

EE.UU. ralentiza la escalada de tipos con una subida de 0,25 puntos

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal Reuters
David Alandete

David Alandete

Corresponsal en Washington

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha subido los tipos de interés un 0,25%, situándolos entre el 4,75% y el 5%.

Ante un sector bancario sumido en peligrosas turbulencias y una inflación que se resiste a bajar, la Fed ha anunciado este miércoles una subida de tipos de un cuarto de punto de su tipo de referencia. Se trata de la novena subida desde marzo del año pasado, cuando la inflación comenzó a desbocarse y comenzaron a aflorar los temores a una recesión.

La diferencia en esta subida es que por primera vez hubo dudas sobre qué haría la Fed, que es el banco central norteamericano. El reciente hundimiento de Silicon Valley Bank, la segunda mayor quiebra bancaria de la historia de EE.UU., ha propiciado críticas de políticos de todo signo a la política de la Fed, con largos años de tipos bajísimos y una dramática subida que ha aumentado la presión sobre las instituciones bancarias y de crédito.

Tras la quiebra del primer banco, se hundió un segundo, Signature Bank. Otro, First Republic Bank, se salvó del cierre gracias a una inyección de liquidez de 30.000 millones de dólares, unos 27.000 millones de euros.

En sus previsiones más recientes, en diciembre, los integrantes de la Reserva Federal preveían aumentar el tipo de interés hasta aproximadamente el 5,1% a finales de 2023. Este miércoles lo suben hasta el 4,9%, el más alto en casi 16 años.

La inflación interanual está en un 6%, según los datos oficiales correspondientes a febrero. Llegó al 8%, cifra récord en cuatro décadas, y fue entonces cuando la Fed comenzó a subir los tipos, para desincentivar el endeudamiento y el consumo, despertando el temor a una recesión. Este no es un problema sol de EE.UU. Según Ap, el Banco de Inglaterra puede aprobar una undécima subida consecutiva de tipos el jueves, cuando la inflación anual en Reino Unido ha alcanzado el 10,4%.

El mes pasado, tras a hundimiento de los dos bancos, la Fed, junto con el gobierno federal, aseguró todos los depósitos de esos bancos, incluidos los de más de 250.000 dólares. La Reserva Federal también creó un nuevo programa de préstamos para garantizar que los bancos puedan disponer de efectivo para reembolsar a los depositantes, en caso necesario.

Powell, criticado por legisladores

En los Estados Unidos, los datos más recientes continúan señalando una economía sólida y una alta tasa de contratación. A principios de este mismo mes, el gobierno informó que las empresas crearon 311.000 puestos de trabajo en febrero. Aunque la tasa de desempleo aumentó del 3,4% al 3,6%, sigue siendo baja.

En enero, el gasto de los consumidores se mantuvo robusto, impulsado en parte por un importante ajuste en el costo de la vida para 70 millones de beneficiarios de la Seguridad Social y otras prestaciones. El Banco de la Reserva Federal de Atlanta prevé que la economía se habrá expandido a un saludable ritmo anual del 3,2% en los primeros tres meses de este año.

Powell, al que nombró Donald Trump, ha recibido amplias críticas de legisladores tanto republicanos como demócratas por lo que consideran graves errores en la labor de la Fed de supervisión del sistema financiero norteamericano. La Comisión Bancaria del Senado hasta ha pedido que la Fed ponga fin a las subidas de tipos, temiendo graves repercusiones para el mercado laboral.

Según la senadora demócrata Elizabeth Warren, que se sienta en esa comisión, «los recientes colapsos bancarios y fallos regulatorios de la Reserva Federal han puesto de relieve la urgente necesidad de un inspector general verdaderamente independiente que responsabilice a los funcionarios de la Reserva Federal de cualquier lapsus o irregularidad».

No es la primera vez que un político intenta presionar a la Fed. Con Trump, eran diarios los mensajes en redes sociales exigiendo subida de tipos, por los riesgos que planteaba un endeudamiento barato de empresas y consumidores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación