Repsol exigirá la devolución de los 450 millones que pagará por el gravamen a las energéticas
El grupo tuvo un beneficio de 4.251 millones en 2022 por el alza del crudo y del margen de refino
![Plataforma de petróleo de Repsol](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/02/16/repsol-ReqzW4Mr8Oc2HXduq08pMdN-1200x840@abc.jpg)
Repsol desembolsará unos 450 millones de euros por el nuevo impuesto a las energéticas, según ha calculado su consejero delegado ejecutivo, Josu Jon Imaz, en una conferencia con analistas.
Imaz ha explicado que el pago extraordinario de este impuesto se realizará en dos partes, una en febrero y la otra en septiembre, aunque ha asegurado que no tendrá un impacto «material» en las cuentas de 2023.
Ha criticado este impuesto al considerar que no es compatible ni con la Constitución Española ni con la normativa europea y ha anunciado que la compañía seguirá todos los cauces legales para conseguir anularlo. «Estamos encantados de contribuir a la sociedad a través de los impuestos que pagamos, pero esta tasa es discriminatoria y desincentivará el negocio. Lo que necesitamos las empresas es más inversión y producción para mantener los precios energéticos bajos», ha defendido.
La compañía subraya en una nota que la actividad desarrollada en 2022 derivó en la mayor contribución fiscal de la historia del grupo, más de 17.000 millones de euros, de los cuales el 70% se pagaron en España (12.000 millones). Repsol es la empresa del Ibex 35 que más impuestos paga en el país.
En cuanto a los resultados del grupo hay que apuntar que obtuvo un resultado neto de 4.251 millones de euros en 2022, un 70% más que en 2021, de los que cerca del 64% procedieron del negocio internacional, según la compañía, la cual, subraya que los beneficios anotados en 2021 y 2022 (6.750 millones de euros) aún no permiten compensar las pérdidas de los ejercicios 2019 y 2020 (7.105 millones de euros). Es el mejor resultado desde 2010.
El grupo que preside Antonio Brufau destaca que el ejercicio ha estado marcado por la incertidumbre, la volatilidad y complejas dinámicas de mercado, derivadas de la invasión de Ucrania, aunque se ha visto beneficiado del aumento de los precios del crudo y del gas, así como de los márgenes de refino.
En 2022, Repsol invirtió 4.182 millones de euros para avanzar en su transformación, un 40% más que el año anterior, principalmente en la Península Ibérica y Estados Unidos. Para impulsar su perfil multienergético, en 2023 prevé destinar una inversión orgánica histórica de más de 5.000 millones de euros.
MÁS INFORMACIÓN
La generación de caja permitió durante el año una reducción de la deuda neta del 61%. Además, Repsol anunció un incremento del 11% en la remuneración en efectivo para sus accionistas en 2023.
Remuneraciones
La compañía destaca también que la remuneración media de los empleados de Repsol se incrementó en un 9,4% durante el pasado ejercicio y que entre los años 2020 y 2022 aumentó su plantilla en España en un 5%.
Por otra parte, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, percibió una remuneración de 4,13 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 3,5% respecto a 2021, mientras que el presidente no ejecutivo, Antonio Brufau, ganó 2,81 millones de euros, un 1,37% más.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete