Hazte premium Hazte premium

Renunciar a la herencia ahogado por los impuestos: «No quería hipotecarme para pagar Sucesiones»

El elevado número de fallecimientos por la pandemia disparó las herencias y, con ello, las renuncias, que superaron las 55.500 en 2022

La ofensiva fiscal de Podemos y PSOE apunta ahora a las herencias

Los gestores piden un plazo de 10 años para pagar los impuestos sucesorios y evitar así los endeudamientos

Los inspectores de Hacienda cargan contra la avalancha de impuestos: «El sistema tributario está destrozado»

El número de renuncias de herencias representan más del 15% de los casos ABC

Blanca Martínez y Claudia Villena

Madrid

El padre de Sofía Pla Fabra (nombre ficticio), una joven de 28 años, murió en navidades del año 2021. El momento en el que decidió renunciar a la herencia vivía en la Comunidad Valenciana. Pla explica que «a pesar de ser la heredera universal ... no tenía el usufructo de ningún bien». Su padre tenía préstamos antiguos y el dinero que iba a recibir sólo cubría parte de la deuda. En ese momento, ella no tenía un trabajo fijo y con su sueldo debía pagar los gastos mensuales: «No quería una hipoteca para pagar los impuestos de los bienes que había heredado, de los que no podía disfrutar y que tampoco tenía la posibilidad de vender», confiesa. Finalmente, renunció a la herencia. En su decisión, además del motivo económico, influyeron los motivos personales: «Quería romper el lazo que me unía a una persona que me había hecho mucho daño», expresa refiriéndose a la mujer de su padre y usufructuaria de los bienes heredados.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación