Hazte premium Hazte premium

La renta per cápita española se aleja de la europea

Alcanzar la media de la riqueza de la UE fue durante años el principal objetivo de nuestra política económica, pero la brecha, en lugar de reducirse se agranda. La caída de la productividad está detrás de este comportamiento

Se acerca el fin del 'escudo anticrisis' con el IPC al alza (30/09/2023)

Las amenazas no harán volver a las empresas a Cataluña (13/01/2024)

Yolanda Gómez Rojo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las cifras de la economía española tomadas de forma aislada pueden considerarse aceptables. España creció el año pasado en torno al 2,4%; la inflación se redujo hasta el 3,2%; la deuda, aunque muy elevada, ha comenzado a reducir su peso sobre el PIB... ... El problema es su comparativa con los países que nos rodean. Durante años, el objetivo de nuestra política económica era convenger con la UE. Sin embargo esta convergencia, que estuvo a punto de alcanzarse a finales de los noventa, está ahora cada vez más lejos. Si estrenamos el siglo XXI a solo 2,4 puntos de la renta per cápita europea, al cierre de 2022, último ejercicio del que hay datos, la distancia se ha agrandado hasta los 14,4 puntos. La causa fundamental hay que buscarla en la distinta evolución de la productividad en España, y en el conjunto de Europa y de los países desarrollados.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación