Renfe eleva a 166 millones su reclamación a Talgo en plena opa húngara

La operadora pública pedirá a partir del 1 de abril 80.000 euros adicionales por cada día de retraso en la entrega de los nuevos trenes Avril

Magyar Vagon lanza la opa sobre el 100% de Talgo y desafía al Gobierno de Sánchez

Renfe ha lanzado una promocion de billetes en Galicia y Asturias por los retrasos ABC

Renfe irrumpe en la opa húngara a Talgo reclamando al fabricante de trenes una indemnización histórica por el retraso en la entrega de los trenes Avril. El consejo de Renfe tenía ya aprobada una penalización de 116 millones de euros por estas demoras, pero ... ahora ha decidido elevar la misma en otros 50 hasta alcanzar los 166,6 millones de euros. No solo eso, sino que además amenaza con engrosarla: a partir del 1 de abril reclamarán 80.000 euros diarios en concepto de daños y perjuicios por cada jornada de retraso en la llegada de unas locomotoras que tienen como destino operativo los corredores que unen Madrid con Galicia y Asturias.

Renfe ha culminado su ultimátum a través de una carta dirigida al consejero delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo. «Les recordamos que, a fecha de hoy, Talgo continua sin entregar los trenes, lo que constituye un flagrante incumplimiento de sus obligaciones contractuales que está causando a Renfe en particular y a los usuarios del transporte ferroviario en general», se describe en la misiva. Y se añade: «La documentación aportada hasta la fecha por Talgo no justifica que los retrasos en la entrega de los trenes objeto del contrato no sean atribuibles a Talgo. Nos sorprende, además, que Talgo no tenga elaborado el análisis que se requiere y que, adicionalmente, necesita noventa días para elaborarlo», señala Renfe en el texto.

Se trata de una respuesta al fabricante tras descartar en sus cuentas anuales la posibilidad de ser sancionado por estos retrasos, al asegurar que Renfe no ha presentado ninguna queja formal por estos incidentes. Sin embargo, el operador público recuerda en la carta que ya se ha comunicado en varias ocasiones con la compañía en diferentes misivas en los últimos meses, y en las que precisamente venía a poner en duda las explicaciones de la empresa.

De momento, el Gobierno ya se ha visto obligado a lanzar una oferta de billetes desde los 25 euros para viajar a Galicia y Asturias, regiones que se han visto perjudicadas por este retraso, ya que esperaban estos trenes para llegar en alta velocidad desde Madrid.

Temor al cambio de control

La puesta en conocimiento de la carta llega solo un día después de que el consorcio húngaro Ganz-Mávag (Magyar Vagon) haya lanzado una opa por el 100% de Talgo, en una operación en la que el Gobierno se defenderá con el escudo antiopas. Para Renfe puede suponer un antes y un después en su relación con el fabricante, que históricamente ha construido la mayoría de trenes AVE. En el trasfondo de la operación está la posibilidad de que el nuevo control de Talgo priorice otros clientes y mercados por encima del propio español, en un momento en el que la empresa de origen vasco se presenta como un aliado clave para Renfe por la expansión internacional que quiere llevar a cabo.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios