El Reino Unido, atrapado en la banca irlandesa, ofrece a Dublín un préstamo bilateral aparte del de la UE y el FMI
Pese a no formar parte del euro, Londres aportaría aproximadamente el 10% de los fondos del rescate de Dublín
La banca británica tiene un gran problema con los préstamos que ha concedido a los bancos irlandeses y que ahora están en peligro. Por ello, para asegurar que estos préstamos son devueltos a sus entidades financieras, que ya han atravesado por graves problemas durante la crisis «subprime», y muchas de las cuales han sido nacionalizadas, ofrecerá a Irlanda un préstamo bilateral directo, además de la contribución que haga a través de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), según pudo saber la cadena pública británica BBC.
Fuentes cercanas al Gobierno han indicado que Londres quiere «ayudar a un amigo que lo necesita», después de que la República de Irlanda aceptase ayer el plan de rescate de la UE y el FMI, lo que obligará al país a poner en marcha una profunda reestructuración de sus sistema bancario y de su política presupuestaria. Aunque de momento se desconocen las cifras de la ayuda, la BBC estima que el Reino Unido hará una contribución total de 7.000 millones de libras (unos 8.050 millones de euros).
A petición del Gobierno irlandés, los ministros europeos de Finanzas acordaron ayer activar un mecanismo financiero de ayuda de Irlanda por un montante «inferior a los 100.000 millones de euros». Se espera que el ministro británico de Economía, George Osborne, haga hoy una declaración parlamentaria sobre la situación irlandesa. Según la BBC, Osborne y el primer ministro británico, David Cameron, tomaron la decisión en la reunión de la semana pasada del G20 (países desarrollados y emergentes), celebrada en Seúl, de que el Reino Unido estaría dispuesto a aportar 7.000 millones de libras en préstamos como parte de un plan de rescate de la economía irlandesa. La misma cadena destaca que la economía de Irlanda es muy importante para el Reino Unido porque son muchas las exportaciones británicas a ese país y sus bancos tienen una especial presencia en Irlanda del Norte. El primer ministro irlandés, Brian Cowen, afirmó el domingo que el Gobierno abre otra ronda de negociaciones con las autoridades competentes para determinar los detalles y condiciones del rescate.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete