Hazte premium Hazte premium

Las reglas del juego se endurecen para el millonario negocio de los 'influencers'

La legislación avanza para poner puertas al campo en una actividad con un impacto social irrefrenable, pero la falta de definición de las obligaciones y las sanciones sumen a esta industria en la incertidumbre

El 85% de los internautas españoles utiliza las redes sociales y el 53% sigue a 'influencers' ABC
Laura Montero Carretero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sus contenidos van desde los videojuegos a la moda, pasando por la cocina, la vida saludable o los viajes. Todo lo que tocan lo convierten en oro. Y su legión de seguidores hace que las marcas no duden en contratarlos para promocionar productos. En la era de las redes sociales, el negocio de los 'influencers' se ha extendido como una mancha de aceite ... hasta el punto de que durante 2021 fue el segundo canal que más creció a nivel nacional en lo que se refiere a inversión publicitaria (23,9%), hasta alcanzar los 93,7 millones de euros, de acuerdo a Infoadex. Estos prescriptores han actuado durante muchos años bajo unas reglas de juego difusas por la falta de una regulación específica que se adecuase a sus peculiaridades, pero la repercusión que han adquirido ha llevado a los distintos países europeos, entre ellos España, a aprobar nuevas medidas y actualizar algunas de las leyes existentes para incluir su actividad.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación