Hazte premium Hazte premium

Los registradores cifran en 134.418 las fincas afectadas por la DANA; un total de 54.000 hectáreas

Los datos incluyen todo tipo de suelos, pero la mayoría es agrario

El Colegio avisa de que las cifras de afectación aumentarán en las próximas horas

La entidad Agroseguros tendrá 60 peritos sobre el terreno a final de semana y se ha comprometido a adelantar los pagos

«No sabré ni dónde está mi finca, el agua ha borrado las lindes»: los efectos de la DANA en el campo

La DANA acaba con una tercera parte de la producción nacional de caqui: «Muchos clientes se quedarán sin abastecer este año»

La DANA ha dañado 50.000 hectáreas, según los Registradores ABC

Xavier Vilaltella

Madrid

Una semana después del paso de la DANA que se ha cebado con el Levante peninsular, cada vez hay más datos sobre los daños causados en edificios, parcelas agrícolas y naves industriales. Con fincas anegadas y carreteras intransitables, hasta ahora todo eran especulaciones.

El primer dato más o menos definitivo lo ha aportado el Colegio de Registradores de España, que cifra en 134.418 las fincas afectadas en las distintas comunidades autónomas; en total son 54.312 hectáreas, incluyendo todo tipo de suelo. Las cifras, según ha informado el organismo, son provisionales y aumentarán en las próximas horas.

En lo que respecta a Agroseguros, es decir, al campo, la primera estimación que ha hecho la entidad sitúa en 20.000 las hectáreas afectadas, pero solo para la provincia de Valencia y entre las que están aseguradas.

Para contextualizar la cifra que han calculado los registradores, y está pendiente conocer qué porcentaje exacto corresponde al campo, aunque es la gran mayoría, hay que recordar que solo en Valencia están más de la mitad de las hectáreas de cítricos que hay en España. Estos, las hortalizas y los caquis fueron los más afectados por la tormenta.

En las comarcas del interior, el caudal de agua que bajaba tras desbordar ríos y barrancos arrancó cepas enteras de vid, árboles, lindes, sistemas de riego y cabañas, y cuando llegó a la costa se empantanó en miles de hectáreas de cítricos, caqui y hortaliza. Según explicaba ayer Asaja a este diario, ahora el mayor problema son los hongos, que por culpa del agua acumulada están proliferando y aseguran que la destrucción de la producción será del 100%.

En lo que refiere al caqui, la afectación es total. En la provincia de Valencia están 15.000 de las 16.500 hectáreas de este fruto que hay en todo nuestro país, y fuentes del sector han explicado a este diario que la conjunción de granizo, viento, lluvia y riadas destruyó más de la mitad de la cosecha en curso. Según explicó ayer la Asociación Española del kaki a ABC, en unas horas se perdió una tercera parte de la producción anual del fruto, así que se esperan problemas de abastecimiento.

Ahora, los agricultores piden ayudas directas, moratorias en el pago de las deudas bancarias y planes específicos de recuperación, porque las indemnizaciones de Agroseguro serán insuficientes. Hay que recordar, sobre esto último, que buena parte de la infraestructura dañada y que no compete estrictamente a la producción no entra dentro de lo que las pólizas cubren.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación