Redeia recorta un 27% su beneficio hasta 132,3 millones por el fin de la vida útil de algunos activos
El consejo de administración propondrá a la junta la reelección de su presidenta, Beatriz Corredor, y de su consejero delegado, Roberto García Merino
Redeia prevé inversiones de 1.000 millones de euros este año para cumplir con su rol en la transición
![El consejero delegado de Redeia, Roberto García Merino, y la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/04/30/redeia-ep-Rf3w41mP21TrezZsBp1BPYL-1200x840@diario_abc.jpg)
Redeia (antigua Red Eléctrica) registró durante el primer trimestre un beneficio neto de 132,3 millones de euros, un 26,6% menos, según los datos que ha remitido este martes a la CNMV. En ese periodo, el resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 339,6 millones de euros, un 15,5% menos, mientras que el resultado neto de explotación ebit) se sitúa en 205,5 millones, con una caída del 24,4%.
Como ha informado la empresa, los ingresos se situaron en los 474,3 millones de euros, un 11,8% menos, marcados fundamentalmente por el impacto de la finalización de la vida útil retributiva de las instalaciones con licencia de explotación anterior a 1998, los conocidos como activos pre-98, introducida por el Real Decreto 1047/2013, de 27 de diciembre.
«A partir de dicho cambio en la metodología de cálculo de la retribución del transporte, buena parte de la gestión de la compañía ha ido enfocada a la preparación para este momento, incluyéndolo en el Plan Estratégico 2021-2025, actualmente en vigor», ha expresado la empresa, que ha insistido que en los últimos años «la organización se ha ido dotando de las capacidades necesarias para incrementar significativamente las inversiones, de forma que el ejercicio 2024 sea un punto de inflexión de cara a un fuerte crecimiento de ingresos futuro».
La finalización de la vida de dichos activos se ha reflejado en una menor aportación de la actividad de transporte en el negocio de gestión y operación de infraestructuras eléctricas, que ha cerrado el trimestre con unos ingresos de 344,5 millones de euros. La actividad de la operación del sistema, en cambio, ha generado 1,2 millones de euros más que en el mismo periodo de 2023.
En cuanto a la actividad de telecomunicaciones, ha dicho la empresa, esta ha reportado al grupo 101,3 millones de euros en el primer trimestre de 2024, superando la cifra del mismo periodo de 2023 en más de 4 millones por el resultado del negocio satelital (Hispasat), que ha mejorado un 6,3% respecto al mismo periodo del año anterior hasta lograr casi 63 millones de euros, con una aportación destacada del nuevo satélite Amazonas Nexus. También mejoran los resultados en la actividad de fibra óptica, que ha generado una cifra de negocio de 38,6 millones. Los ingresos procedentes de la transmisión eléctrica internacional, incluyendo el resultado de las sociedades participadas, se han situado en 36,4 millones de euros.
La reelección de Corredor
El consejo de administración de Redeia Corporación ha acordado convocar la junta general ordinaria de accionistas, para el próximo 4 de junio, en segunda convocatoria, en la que someterá a reelección los nombramientos de su presidenta, Beatriz Corredor, y de su consejero delegado, Roberto García Merino.
En concreto, los accionistas votarán la reelección como consejera, dentro de la categoría de 'otros externos', de Beatriz Corredor, así como la de consejero ejecutivo de García Merino por un periodo de cuatro años. Junto a estos dos nombramientos, se propondrá a los accionistas del grupo a Guadalupe de la Mata Muñoz como nueva consejera independiente de Redeia.
De esta manera, Corredor afrontará un nuevo mandato al frente de Redeia, después de que fuera nombrada en febrero de 2020 presidenta de la entonces Red Eléctrica Corporación, y ratificada en la junta de ese mismo año, tras la dimisión en el cargo de Jordi Sevilla.
Respecto al dividendo, el consejo de administración propondrá a la Junta General de Accionistas el reparto de un dividendo de 1 euro con cargo a los resultados del ejercicio 2023. De este importe hay que detraer los 0,2727 euros por acción pagados a cuenta el pasado 5 de enero. El dividendo complementario de 0,7273 euros se abonará el 1 de julio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete