Hazte premium Hazte premium

Las reclamas sindicales paralizan la actividad ferroviaria en Canadá

Los despidos de casi 10.000 trabajadores de las dos principales empresas del sector amenazan las relaciones económicas con Estados Unidos

Dos años sin respuestas al 'tren del infierno' de Bejís: «Seguimos luchando para saber la verdad»

Los trabajadores que han sido despedidos protestan ante la red ferroviaria AFP

Luis Miguel Serrano

Las dos principales empresas del sector ferroviario canadiense han cerrado sus líneas de mercancias. El comunicado del principal sindicato del sector ,Teamsters, ha confirmado que se prepara un paro ferroviario sin precedentes y que podría afectar a las relaciones económicas con Estados Unidos.

Los grupos industriales habían instado al gobierno liberal de Justin Trudeau a evitar el paro en el sector, sin embargo, las negociaciones con las autoridades no han tenido resultado. Los despidos de 10.000 trabajadores han terminado con la actividad.

Según la Asociación de Ferrocarriles de Canadá, los transportes que han quedado retenidos llegan a transportar durante un día mercancías con un valor monetario alrededor del millón de euros. La mitad del combustible que se utiliza en los aeropuertos de Toronto llega la vía ferroviaria. Alrededor de 32.000 viajeros dependen de la red ferroviaria.

En un comunicado para certificar el inicio de los paros, la empresa afectada CPKC ha expresado que los representantes de los sindicatos, «continúan haciendo demandas poco realistas que perjudicarían fundamentalmente la capacidad del ferrocarril».

El proceso de la negociación entre las partes implicadas

Ante la posibilidad de un paro en la línea ferroviaria, los grupos industriales redactaron un comunicado para pedir la intervención del gobierno. Como respuesta los sindicatos se negaron, alegando que aunque la negociación sea responsabilidad de los trabajadores, «las consecuencias afectan a todos los ciudadanos de Canadá».

Sin acuerdo entre los agentes sociales, las empresas valoradas en cerca de 100.000 millones de euros han visto paralizada su producción. Desde las instancias gubernamentales se aboga por la resolución de los conflictos en la mesa de diálogo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación