Las rebajas de IVA apenas consumieron el 20% de los ingresos extra por la inflación
Ocho de cada 10 euros extra recaudados por la crecida histórica de la recaudación por IVA se quedaron en la caja
Sánchez ocultó a Díaz y Podemos la bajada del IVA hasta unos minutos antes de anunciarla
![La ministra de Hacienda, María Jesús Montero](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/10/19/mariajesusmontero-ep-REpdYaEziUKTc5s4bowI06J-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno estima en algo más de 1.500 millones de euros el coste anual que para las arcas públicas ha tenido rebajar el IVA del recibo de la luz y del gas. Puede parecer una factura elevada, pero no llega a ... representar ni una quinta parte del fenomenal caudal de ingresos que aportó el principal impuesto sobre el consumo durante lo más duro del episodio inflacionista.
El Ministerio de Hacienda acaba de hacer públicos los datos oficiales de recaudación por IVA en 2022, el año en que la inflación alcanzó un pico del 10,8% no visto en 40 años, y muestran, como era de esperar, cifras sin precedentes que hacen palidecer el esfuerzo fiscal realizado por las autoridades para aliviar a los consumidores.
La información recabada por la Agencia Tributaria muestra un incremento del 17,3% de las ventas sujetas a IVA en 2022, hasta superar los 569.000 millones de euros. La cifra es cerca de un 40% más alta que la registrada en 2020 y casi un 19% más elevada que la registrada en 2019, por buscar el último año normal antes del 'shock' de la pandemia.
A lomos de esa tremenda escalada del volumen de ventas, explicada en buena medida por la inflación, la recaudación por IVA en 2022 se disparó hasta los 86.753 millones de euros, la mayor cosecha de la historia del impuesto y un 13,8% más alta que la del año anterior. Si el crecimiento de la recaudación, del 13,8%, fue inferior a la del volumen de ventas sujetas a IVA, del 17,3%, eso fue básicamente por las rebajas fiscales aprobadas por el Gobierno, que redujeron el tipo efectivo aplicable en el ejercicio desde el 15,71% de 2021 a un 15,25%, el tipo efectivo más bajo desde la instauración de la subida del tipo general del 18% al 21% en el año 2012.
La factura del alivio fiscal
La evolución del tipo efectivo que muestra las estadísticas de Hacienda permite aproximar el esfuerzo fiscal real realizado por el Gobierno para aliviar el fuerte encarecimiento del coste de la vida que se experimentó durante todo el año 2022.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/10/recaudacion-iva-escenarios/recaudacion-iva-escenarios-desktop.png?v=1697726922024)
Los ingresos por IVA durante el episodio de inflación
En millones de euros
Recaudación por IVA
86.753
80.000
60.000
56.162
40.000
2008
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Recaudación real, sin medidas y potencial
Recaudación real: Tipo efectivo IVA. 2021: 15,71%. 2022: 15,21%
Recaudación sin medidas: Tipo efectivo IVA antes de rebajas fiscales: 15,79%
Recaudación potencial: Estimación a un tipo efectivo del 21%
119.498
101.886
89.396
86.753
76.609
76.221
2021
2022
Agencia Tributaria y elaboración propia / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/10/recaudacion-iva-escenarios/recaudacion-iva-escenarios-movil.png?v=1697726922449)
Los ingresos por IVA
durante el episodio
de inflación
En millones de euros
Recaudación por IVA
86.753
80.000
60.000
56.162
40.000
2008
2022
Recaudación real,
sin medidas y potencial
Recaudación real: Tipo efectivo IVA
2021: 15,71%. 2022: 15,21%
Recaudación sin medidas: Tipo efectivo
IVA antes de rebajas fiscales: 15,79%
Recaudación potencial: Estimación a un
tipo efectivo del 21%
101.886
76.609
76.221
2021
119.498
89.396
86.753
2022
Agencia Tributaria y elaboración propia / ABC
Si el tipo efectivo del IVA hubiera permanecido en el mismo nivel que el año anterior, el crecimiento de la recaudación fiscal por este impuesto habría sido de más de 13.000 millones de euros y habría llevado los ingresos por IVA a las puertas de los 90.000 millones. Las medidas regulatorias aprobadas por el Ejecutivo, sin embargo, redujeron el tipo efectivo aplicable a los consumidores, generando un ahorro global de 2.616 millones de euros. Esto significa que de cada 100 euros extra de recaudación que se consiguieron gracias al incremento del volumen de ventas sujetas impulsado por la inflación, el Gobierno se quedó en caja unos 80 y dedicó a medidas de alivio fiscal apenas 20, una quinta parte.
El potencial de generación de ingresos que ha supuesto para las arcas públicas la espiral inflacionista se observa de forma muy clara en el análisis sectorial. Los datos difundidos por el Ministerio de Hacienda revelan que la recaudación por IVA en el subsector de industria extractiva, energía y agua se incrementó en 2.500 millones de euros, un 43%, pese a que durante la primera mitad del año el tipo aplicable a la electricidad fue del 10% (por debajo del 21% vigente en la mayor parte de 2021) y durante la segunda mitad del 5%, y pese a que como consecuencia de ello el tipo efectivo aplicable en el sector fue del 14,74%, frente al 18,32% que había en 2019, cuando no había medida alguna de alivio fiscal para el sector.
Derroche de ingresos
El IVA sigue estando en el punto de mira de la Comisión Europea y de los organismos internacionales a la hora de valorar las estrategias que deben poner en marcha las autoridades españolas para conseguir cerrar el agujero fiscal que arrastran sus cuentas públicas desde hace lustros.
Los datos de recaudación de IVA difundidos por el Ministerio de Hacienda dan pistas de las razones de la fijación de los organismos internacionales con este impuesto. Pese a que el Gobierno de Mariano Rajoy intentó europeizar el impuesto en 2012 estableciendo un tipo general del 21%, en línea con la media europea, el inventario de bienes y servicios que tributan a tipos reducidos y superreducidos han impedido que el tipo efectivo del impuesto haya superado el 16% en la década que ha transcurrido desde entonces. De eliminar todas esas ventajas fiscales, la recaudación del IVA se iría hasta los 120.000 millones y resolvería de un plumazo el déficit.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete