La rebaja del IVA en los alimentos es «ineficaz y costosa», según Esade
Los expertos apuntan a que serían más efectivas y baratas las políticas focalizadas de transferencias a hogares de renta baja
El Gobierno cita a los supermercados para analizar el impacto de la rebaja del IVA
![El interior de un supermercado](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/noticias/2023/03/21/MayaBalanya_supermercados-U46011248585QdY-1024x512@abc.jpg)
La rebaja del IVA de algunos alimentos, que entró en vigor el pasado enero, es «ineficaz y costosa», consideran los expertos de Esade. En concreto, los autores del informe de EsadeEcPol 'La reducción del IVA en los alimentos básicos: evaluación y recomendaciones' defienden que una «política focalizada» de transferencia de rentas a hogares de renta baja hubiera sido «más efectiva» desde el punto de vista distributivo, y «más barata« desde el punto de vista presupuestario.
Las conclusiones de este estudio se conocen en medio del debate en el seno del Gobierno por el impacto de la rebaja del IVA en el precio de la cesta de la compra, que se ha disparado los últimos meses. No en vano, este miércoles el Ministerio de Agricultura convocó al Observatorio de la Cadena Alimentaria para analizar las consecuencias de las medidas puestas en marcha (entre ellas, la citada rebaja) y estudiar la posibilidad de aprobar otras nuevas. En dicha reunión se acordó finalmente la creación de varios grupos de trabajo que estudien cómo evolucionan los costes en toda la cadena de valor, con el objetivo de analizar la subida de precios en cada alimento.
El informe de EsadeEcPol recoge que, tras la entrada en vigor de la rebaja del IVA, durante enero y febrero «se observa que fue trasladada en su inmensa mayoría (más del 90%) a los precios finales en las grandes superficies», al tiempo que señala que el impacto redistributivo es progresivo porque supone un ahorro mayor para los hogares de renta baja en proporción a su gasto total.
No obstante, para los autores del informe, a medida que aumenta la capacidad económica del hogar, el gasto en alimentos como frutas, verduras, pan y queso también aumenta. Por eso, esta rebaja del IVA hace que la medida destine un mayor gasto público agregado (en euros que se dejan de ingresar por este impuesto) para las familias de más renta. Según sus conclusiones, cinco de cada diez euros que se dejaron de recaudar por la rebaja del IVA fueron a parar al 40% de hogares con mayor capacidad económica.
Los expertos de EsadeEcPol consideran que el impacto total de la rebaja «es modesto» en comparación con el tamaño del 'shock' inflacionario: mientras los precios subieron un 16% en 2022, la medida solo supone la rebaja del 3,5% de los precios de un grupo concreto de alimentos.
¿La mejor opción para abaratar la cesta de la compra? Los firmantes consideran que una «política focalizada de transferencia de rentas« a hogares de renta baja hubiera sido «más efectiva» desde el punto de vista distributivo, y «más barata» desde el punto de vista presupuestario, como también han concluido análisis de otras instituciones como el Banco de España o Fedea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete