«Radicalmente, sí»: esto piensan los expertos sobre comprarse una casa en 2024 y por qué
La bajada del euríbor y el abaratamiento de las hipotecas se espera que reanime el mercado
Cambiar la hipoteca de variable a fijo seguirá siendo gratis en 2024: pero, ¿aún me conviene hacerlo?
![Una joven pasa frente a un escaparate de una sucursal de Bankinter](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/01/19/hipoteca-bankinter-RKTnMaixiwEzH7UxguXCqyK-1200x840@abc.jpg)
2024 no se parecerá en nada a 2023. El mercado hipotecario e inmobiliario español arrancan el año cargado de cambios y con perspectivas de que lo que hoy en enero es válido, para mediados de año puede ya no serlo. La razón: que el precio de la vivienda seguirá subiendo, aunque menos, mientras el euríbor baja y la banca abarata sus hipotecas.
¿Es este un buen año para comprarse una casa e hipotecarse? «Radicalmente, sí», afirma Ricard Garrifa, CEO de Trioteca. De la misma opinión es Miquel Riera, experto de Helpmycash: «A priori sí parece que será un mejor año que el 2023 por el abaratamiento de las hipotecas». Los expertos tienen claro que en 2024 quien apueste por adquirir un piso no se equivocará.
Las razones son diversas pero todas relacionadas. Y en esto el contexto resulta fundamental. La decisión de adquirir una casa, en todo caso, apuntan los expertos que no debería estar tan condicionada por la situación del mercado. «Lo más importante es encontrar una vivienda que cumpla con los criterios del comprador y que tenga un buen precio. Si esto ocurre durante el primer semestre de 2024, no vemos motivos para posponer la compra. Además, los bancos ya están abaratando sus hipotecas, así que los clientes con buen perfil pueden aprovecharlo para negociar unas mejores condiciones desde ya», señala Riera.
Mercado hipotecario
Conseguir un buen préstamo
Y, en todo caso, el experto del comparador recuerda que una decisión como hipotecarse no es inmutable. Siempre existe la posibilidad de acudir al banco para intentar cambiar las condiciones e incluso cambiar el préstamo de entidad. «Es importante tener presente que si una persona contrata una hipoteca con un interés relativamente elevado, siempre tiene la opción de refinanciarla al cabo de unos años, siempre y cuando se ofrezcan intereses más competitivos», señala.
Esos intereses competitivos ya han llegado en el caso de algunas entidades financieras y están por llegar en el caso de otras. Todo gracias a que el euríbor ha cambiado de ciclo. El índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España continuó subiendo durante casi todo 2023, e incluso rebasó el 4%; sin embargo, en diciembre experimentó una bajada notable de más de tres décimas hasta el 3,68%. El euríbor camina a la baja gracias a que el mercado descuenta que el Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés ya este ejercicio, probablemente a mediados de año según se desprende de las palabras de su presidenta, Christine Lagarde.
Con estos mimbres, la banca se ve obligada a abaratar cada vez más los préstamos para vivienda, especialmente a tipo fijo y mixto. Ya es posible ver ofertas con un TIN por debajo del 3% a fijo, cuando en 2023 se superaba fácilmente el 4%. El reto del sector también es reactivar el mercado de la vivienda y el hipotecario este 2024, para lo que necesitan entrar en una pequeña guerra de precios, como ya se está produciendo, aunque no de forma masiva. Riera destaca que su previsión es que «los bancos abaratarán progresivamente sus hipotecas para incentivar su contratación, porque se espera una bajada de tipos del BCE en verano. Creemos también que este es un buen momento para negociar tanto el precio de compraventa como las condiciones de las hipotecas, especialmente si se tiene un buen perfil financiero».
Este es el valor en el que cerró el euríbor en diciembre de 2023, registrando la mayor bajada desde principios de 2009
Garriga, de Trioteca, destaca desde finales del año pasado ya se han empezado a ver buenas ofertas en hipotecas fijas y mixtas por parte de la banca, especialmente dirigidas a las rentas altas, el segmento con el que las entidades suelen probar primero su estrategia comercial. Pronto esas ofertas llegarán al público más general, vaticina, aunque también reconoce que un punto porcentual más de hipoteca «no te cambia la hoja de ruta» si ya has decidido comprar una casa.
Los expertos señalan que el abaratamiento de los préstamos para vivienda es algo que reactivará el mercado y una de las razones que hacen que comprarse una casa vaya a ser cada vez más atractivo este año. «Teniendo en cuenta que probablemente las hipotecas se irán abaratando y que el precio de los inmuebles se mantendrá más o menos estable, es posible que sea más conveniente comprar la vivienda en el segundo semestre», dice Riera, de Helpmycash.
Mercado inmobiliario
Precio de la vivienda
El precio en sí de la vivienda es otro condicionante a tener en cuenta para tomar la decisión. Garriga habla de que se incrementará entre un 3 y un 7% de media, dependiendo de si es una capital de provincia o no. Con lo que lo esperado es que los precios sigan al alza, aunque menos que otros años; algo más de estabilidad que también beneficia al consumidor.
Esto es lo que esperan los expertos que suba de media el precio de la vivienda
Riera, por su parte, señala que el principal desafío en el mercado inmobiliario sigue siendo el desequilibrio entre la oferta y la demanda. «La escasa construcción de obra nueva no llega a compensar la creación de nuevos hogares, lo que nos lleva a prever que el precio de la vivienda continuará tensionado», indica, para añadir que aunque no bajará, tampoco subirá mucho.
En este sentido, los expertos hablan de algo que ya se está empezando a ver en el mercado: que el precio que se firma termina siendo bastante más bajo que el que se proyecta en los anuncios en portales inmobiliarios. Garriga, de Trioteca, destaca que es importante que «la gente no se crea el precio que sale en los portales» porque «hay una gran diferencia entre lo que se anuncia y lo que es realmente. Todo depende del poder de negociación que tenga la persona con los propietarios del piso. Estamos viendo rebajas bastante sustanciales». Esta es otra de las razones, además de la moderación de los precios, que podría animar la demanda y hacer que el frenazo de 2023 quede atrás en el presente ejercicio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete