Hazte premium Hazte premium

Quit Tok, la moda viral de dejar el trabajo en vivo y que cambia el mítico «estás despedido»

Lo jóvenes de la generación Z están replanteando las prácticas corporativas con una tendencia que ya lleva 600 millones de visualizaciones

'Domador' de algoritmos, ingeniero de órganos o geominero espacial: así será la revolución del empleo

La generación Z cambia las reglas de juego de las renuncias y los despidos abc
Alexia Columba Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una revolución ha llegado a los departamentos de recursos humanos y se llama Quit Tok. Son jóvenes de la generación Z-nacidos de 1997 en adelante- que graban sus despidos y dimisiones. Una ola de vídeos cuyo nombre viene de combinar 'Quit' (dimitir) con la popular plataforma TikTok. Y de paso sirve para denunciar el acoso de los compañeros de trabajo, un jefe tóxico... En definitiva, ponen en evidencia cómo las empresas se relacionan con sus trabajadores. Con prácticas que muchas veces pueden denotar poco tacto o falta de argumentos de peso para respaldar el archiconocido «estás despedido».

Muchos de estos jóvenes consiguen compartir sus experiencias y saber al mismo tiempo que no están solos en su frustración. Mediante la empatía y el apoyo de toda una comunidad virtual estas grabaciones se han viralizado con etiquetas del tipo: «Mirá en TikTok cómo pierdo mi trabajo». El que Quit Tok acumule ya más de 600 millones de visualizaciones avala su éxito en redes. Una de las pioneras en esta moda fue Shana Blackwell, decidió anunciar su dimisión a través de la megafonía de su compañía.

Desde vídeos que graban como la persona despedida se quita un peso de encima por dejar atrás a un supervisor déspota a otros que muestran a una empleada llorando desconsoladamente, después de intentar mantener el tipo cuando le anunciaban que estaba fuera. Ese el caso de Joni Bonnemort, trabajaba en una compañía de reparación de crédito, en Salt Lake City. Decidió mostrar su video tras descubrir con indignación que el resto del personal había recibido bonos después de su marcha.

El vídeo rebasó el millón de visualizaciones. Bonnemort decía: «No quería parecer amargada cuando se reveló esto, pero, al mismo tiempo, es mi experiencia. Esto le pasó a mucha gente». O el caso de una trabajadora en remoto con su taza que dice: «El mundo se está desmoronando a nuestro alrededor y yo estoy muriendo por dentro», y que muestra en vivo como le anuncian su despido.

Un ejemplo paradigmático de Quit Tok es el caso de Brittany Pietsch, una ejecutiva de la reputada compañía Cloudflare que fue una más de las víctimas de los despidos masivos que se han estado produciendo en las grandes tecnológicas. Su vídeo de nueve minutos de duración en TikTok tenía el título 'Cuando sabes que te van a despedir y decides grabarlo' corrió como la pólvora en redes porque en él rebate a sus empleadores las razones de su despido y exige explicaciones sin amilanarse lo más mínimo.

@brittanypeachhh Original creator reposting: brittany peach cloudflare layoff.  When you know you’re about to get laid off so you film it :) this was traumatizing honestly lmao #cloudflare #techlayoffs #tech #layoff ♬ original sound - Brittany Pietsch

Cuando contestan que no pueden dar detalles ella responde: «¿Cómo que no?». Les reprocha que sea un equipo de recursos humanos y no el jefe el que dé la cara. Y reflexiona: «Debe ser muy fácil para vosotros tener esas pequeñas reuniones de 10 o 15 minutos, decirle a alguien que está despedido, destrozar por completo toda su vida, y luego no se da ninguna explicación. Eso es extremadamente traumático para la gente», afirma.

Cambio de prioridades

Los usuarios reconocen que estos vídeos les han servido de inspiración para tener el valor de dejar un empleo marcado por condiciones laborales precarias, malos tratos o por un supervisor que no sabe lo que significa respetar el tiempo libre de sus empleados.

Son personas que priorizan su salud mental o su felicidad por encima del éxito profesional, especialmente relevante desde la pandemia. El Covid sirvió como un estimulador, en 2021, en Estados Unidos se produjo lo que se llamó «La gran renuncia», casi 48 millones de estadounidenses dejaron su empleo abogando por entornos laborales más saludables. Fue por entonces cuando la idea de Quit Tok empezó a despegar.

Algunos expertos señalan que estos vídeos pueden ser letales para los que los graban porque pueden dañar su imagen en su búsqueda de trabajo, otros, en cambio, no consideran que pueda tener repercusiones, sino lo contrario. De hecho, Pietsch aclaró haber recibido más de 10.000 mensajes a través de LinkedIn, entre ellos había numerosas entrevistas de trabajo. Y declaraba a los medios: «No me arrepiento de nada. Lo único que hice fue ser genuina y mostrar una conversación que no estaba planeada».

Además, vídeos como el suyo que ponen el foco en el mundo interno de las empresas han tenido repercusiones. En ese sentido, Nolan Church, antes jefe de talento de la empresa de tecnología DoorDash y actualmente director ejecutivo de la plataforma de datos salariales Faircomp, señala a 'Financial Times' que los videos de despidos se han convertido en «un mecanismo de rendición de cuentas para garantizar que las personas reciban un trato humano«.

Las prácticas corporativas están bajo la lupa, y las compañías ante la posibilidad de enfrentar una crisis reputacional al convertirse en virales, al final optan por disculparse. Matthew Prince, director ejecutivo de Cloudflare, dijo a través de la plataforma X (antes Twitter) estar de acuerdo con la decisión de despedir a Pietsch. Pero reconocía que la compañía tendría que haber sido «más amable y humana» cuando lo hizo.

De ahí que esta moda de grabar tu despido se esté convirtiendo en el dolor de cabeza de algunos departamentos de recursos humanos. La generación Z es una de las principales responsables de este cambio en las reglas de juego. Esta tendencia deja claro que la imagen cliché del portazo detrás del empleado despedido sin más repercusión está siendo puesta en cuestión.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación