Así quedaría la pensión media en España en 2024, según la previsión del Gobierno
El Ejecutivo prevé que se experimente una subida entre el 3,5 y el 4,5%
Cuándo se cobran las pensiones en enero: la fecha en Caixabank, Santander, ING y BBVA
Las pensiones mínimas subirán hasta el 14% en el caso de las de viudedad con cargas familiares
La fecha en la que se conocerá cuánto suben las pensiones en 2024
![Así quedaría la pensión media en el régimen general de asalariados en 2024](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/12/euros-RpS5N1WeS5DKeVnU4DKRAbL-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno confirmó en el mes de noviembre una nueva subida de las pensiones en 2024. A falta de conocer el dato de la inflación de noviembre, el Ejecutivo calcula que estas prestaciones subirán entre el 3,5% y el 4,5%. De confirmarse este dato, supondría además la segunda mayor revalorización de la historia.
Esta nueva subida resulta del cálculo que tiene en cuenta la inflación media causada desde diciembre a noviembre del año siguiente (doce meses). Es decir, la inflación media entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023.
Tras la aprobación de la primera pata de la reforma de las pensiones en 2021, éstas quedaron ligadas a la inflación. Con este mecanismo, en enero de este año se ejecutó una subida del 8,5%.
A fecha de septiembre, el IPC medio desde diciembre de 2022 asciende al 3,8% por lo que la subida de las pensiones para el próximo año podría situarse en torno al 4%.
¿Cómo quedarían las pensiones medias del régimen general?
Según la nómina de las pensiones facilitada por la Seguridad Social en el pasado mes de octubre, la pensión media se sitúa en 1533,57 euros en el régimen general de asalariados.
Tomando ese dato como base y calculando una subida sobre el 4%, la subida para las pensiones medias del régimen general se concretaría en torno a los 61 euros. Así, este tipo de pensión pasaría de los 1533,57 a los 1594,57 euros al mes.
Por otro lado, la pensión media del sistema en octubre de 2023, según los datos de la Seguridad Social, asciende hasta los 1377,22. De aplicarse la misma subida, las pensiones medias del sistema experimentarían una subida en torno a los 55 euros.
Esta subida de las pensiones llega en un momento en que la entrada del año se producirá sin unos Presupuestos Generales del Estado aprobados debido a la demora en la formación de Gobierno no impediría la revalorización de las pensiones, según el Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones.
Otros cambios en las pensiones para 2024
El objetivo es alcanzar la edad de jubilación ordinaria en los 67 años en el año 2027, lo que implica que el año próximo la edad de jubilación se verá incrementada.
De esta manera, la edad de jubilación para 2024 será de 66 años y 6 meses, dos meses más que en este 2023. Para quienes tengan una vida laboral larga y hayan cotizado 38 años o mas, la edad de jubilación se mantendrá en 65 años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete