Hazte premium Hazte premium

Estos son los trabajadores beneficiados por la subida del salario mínimo interprofesional

Más de 2 millones de asalariados de nuestro país se beneficiarán de esta nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros, aprobada este martes 14 de febrero en el Consejo de Ministros

Los empleadores pagarán 1.547 euros más al año por cada trabajador con el SMI

Sube en España el salario mínimo interprofesional

M. A.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado martes 31 de enero la nueva subida del 8% para el salario mínimo interprofesional (SMI) para hacer frente a los efectos de la creciente inflación, tras la reunión con los sindicatos CCOO y UGT. Gracias a esa medida, la renta mínima en nuestro país pasará de los actuales 1.000 euros a los 1.080 euros mensuales en 14 pagas.

Este aumento del SMI, aprobado este martes 14 de febrero en el Consejo de Ministros, tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023. De esta manera, aquellos trabajadores que se beneficien de este incremento salarial recibirán también el pago correspondiente al mes de enero en su nómina de febrero.

¿Qué trabajadores notarán más la subida del salario mínimo?

Según los cálculos del Gobierno, más de 2 millones de personas en nuestro país se beneficiarán de esta nueva subida del SMI. Así, una vez aprobada, aquellos trabajadores cuyo sueldo bruto en 14 pagas se encontrara por debajo de los 1.000 euros verán incrementada su nómina en un 8%.

Así, aquellos trabajadores más precarios que no se rijan bajo ningún convenio colectivo serán los beneficiados de esta medida. La revisión del SMI no afectará a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales que fueran superiores a los 1.080 euros al mes en 14 pagas.

Uno de los sectores que más notará este incremento es el agrícola, donde, según Comisiones Obreras, en torno al 47% de los asalariados dedicados al campo a jornada completa podrían beneficiarse de esta subida del salario mínimo. Además, más del 30% de los jóvenes y el 14,5% de los trabajadores del sector servicios también podrían verse afectados por esta medida.

También afectará en el cobro de subsidios a los desempleados mayores de 45 años con cargas familiares, la prestación para mayores de 52 años o la paga extraordinaria por desempleado.

¿En qué comunidades se notará más la subida del SMI?

Por su parte, tal y como revelan los datos, las comunidades autónomas que más notarán la subida del SMI serán regiones como Andalucía, Canarias, Murcia y Extremadura.

El motivo es que estas regiones son aquellas que aglutinan la mayor parte de los trabajadores que cobran el salario mínimo, por lo que se verán más beneficiados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación