Puig entra en el Ibex 35 dos meses después de empezar a cotizar y sale Meliá
La empresa de perfumes cuenta con una valoración de más de 15.000 millones de euros
CriteriaCaixa entra en el capital de Puig en su salida a Bolsa con una participación del 3,05%
![El presidente de la multinacional de fragancias y moda Puig, Marc Puig, durante el tradicional toque de campana en la Bolsa de Barcelona](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/07/09/marc-puig-R4fQzu7hdegD7jBT4I6tnZN-1200x840@diario_abc.jpg)
Puig entra en el Ibex 35 y sale la hotelera Meliá. Así lo ha decidido el Comité Asesor Técnico en su reunión de este martes 9 de julio. Una decisión esperada teniendo en cuenta el peso que tenía la empresa de moda y perfumes, que entra al principal selectivo español apenas dos meses después de empezar a cotizar. Es la primera vez desde diciembre de 2022 que se da un cambio en el Ibex; entonces el entrante fue Unicaja, tras absorber Liberbank.
«Estas modificaciones entrarán en vigor a partir del día 22 de julio de 2024», según ha anunciado el Comité Asesor Técnico del Ibex. Los analistas, así, ya llevaban semanas especulando con que más pronto que tarde se iba a tomar esta decisión y desde un primer momento se apuntó a Meliá como la damnificada.
Ahora Puig entrará a formar parte del selectivo en el que están las principales empresas cotizadas de España. A cierre de la sesión de este 9 de julio, la valoración de la compañía superaba los 15.000 millones de euros.
Por capitalización todo invitaba a pensar que en esta cita se iba a decidir la entrada de Puig en el Ibex, pero ese no es el único criterio que se utiliza para introducir una compañía en el selectivo nacional. También se tienen en cuenta, entre otros factores, el volumen de negociación.
Debut en Bolsa
La salida a Bolsa de la empresa de perfumes se produjo el pasado 3 de mayo. Un día muy esperado, teniendo en cuenta la enorme sequía de salidas a Bolsa que venía experimentando España en los últimos tiempos.
El día grande para la empresa comenzó con una subida de más del 8% en una sesión marcada por la volatilidad. Finalmente, el incremento fue a menos y terminó la jornada totalmente plana en los 24,5 euros por acción.
Esta se ha tratado de la mayor salida a Bolsa a nivel europeo en lo que llevamos de 2024 y la más elevada en España desde la salida de Aena en 2015. La compañía, así, inició su cotización a un precio de 24,5 euros por acción, el más alto de la horquilla fijada en el folleto, dando un valor a la empresa de 14.000 millones de euros. Una cifra que desde el primer momento le permitía ingresar directamente al Ibex 35, el principal índice español que aglutina a las 35 mayores empresas que cotizan en el país.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete