Hazte premium Hazte premium

Los puestos de trabajo más demandados según un estudio del SEPE: pertenecen al sector sanitario e informático

Conocer qué tipos de perfiles laborales son los más buscados en España puede ayudar a encontrar trabajo a quienes se encuentren en situación de desempleo

El empleo recupera impulso en el mejor febrero en más de tres lustros con 103.621 nuevos afiliados y una caída de 7.452 parados

Estos son los puestos de trabajo más demandados por las empresas según un estudio del SEPE: pertenecen al sector sanitario e informático Unsplash
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Disponer de un puesto de trabajo es la manera habitual de poder mantenerse económicamente en España y en casi cualquier parte del mundo. Obviando excepciones, el ingreso de un sueldo es lo que permite a una gran parte de la población poder pagar diferentes gastos como el alquiler, la hipoteca, la factura de la luz o del gras, entre muchas otras. Pero no todo el mundo está en una situación de empleo estable.

Los motivos por los que alguien puede estar buscando trabajo son diversos. El más habitual suele ser estar en situación de desempleo, pero otros pasan por quienes buscan cambiar de empresa o de puesto de trabajo, o la situación de quién está estudiando y quiere saber qué camino laboral tomar.

En este sentido, conocer en qué ámbitos laborales hay más demanda es una ventaja para enfocarse hacia un lado u otro si te estás formando. Si eres desempleado, también puedes optar por hacer cursos o buscar directamente en las empresas y sectores en los que haya más oferta laboral, pues puede haber más posibilidades de que te contraten.

Para poder tener información sobre qué sectores o puestos de trabajo son los que cuentan con mayor demanda, existen diferentes estudios y fuentes oficiales que proporcionan informes al respecto. Uno de los principales que podemos tener en cuenta es el que realiza el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), llamado 'Tendencias del Mercado Laboral en España 2023'.

Puestos informáticos

Entre todos los resultados, destacan especialmente los perfiles tecnológicos como unos de los más demandados actualmente. Esto ocurre, principlamnete, porque ha aumentado en un 71,3% el número de empresas que se dedican o están relacionadas con la consultoría, programación u otras actividades relacionadas con la informática. De este modo, los puestos de analistas de datos, desarrolladores de software y expertos en ciberseguridad serían los más demandados a día de hoy.

Además, el portal Manfred cuenta con un informe, 'Tech Career Report 2023' en el que arrojan datos como que el 34% de los roles que más piden las empresas corresponden a posiciones de 'banked developer', es decir, el trabajador que crea y mantiene el software que funciona en el servidor y que no es visible para el usuario final. Por otro lado, el 19,4% de los puestos requeridos son los de 'fronted developer' que, llevado a la práctica, es quien programa el navedador de una web con código HTML semántico para que la interacción con el sistema peuda darse.

Además, el 61% de los directivos tendría entre sus planes contratar a este tipo de perfiles y el 34% de ellos buscaría trabajadores dentro del ámbito de la seguridad digital, la privacidad, la inteligencia artificial, el análisis de datos, la transformación digital o la automatización, tal como indica la Guía Salarial 2024 de Robert Half Technology.

Profesionales sanitarios

Según el informe ya citado del SEPE, dentro de las ocupaciones cuyas vacantes presentaron mayor dificultad de cobertura y, por tanto, cuentan con alta demanda, encontramos enfermeros especializados (excepto matronos), enfermeros no especializados, médicos de familia y otros médicos especialistas. Esto supone que el sector sanitario sería otro de los que más profesionales precisa.

Al tratarse de un ámbito tan amplio, con tantas especialidades y tipos de puestos, es importante indicar los que más se demandan. Entre ellos encontramos profesionales de cuidados pediátricos y gerontológicos, cuidadores especializados en atención a domicilio para personas mayores o pacientes con necesidades especiales, personal de rehabilitación y la atención a personas con discapacidades físicas o trabajadores de la salud mental, como psicólogos o psiquiatras.

Por otro lado, enfermería, geriatría, medicina laboral, biomedicina y especialistas en IA vinculada a la salud y en seguridad de datos médicos son los perfiles que mejores perspectivas de contratación tendrían en este año según la compañía especializada en formación digital sanitaria, Faro Edtech, la como recoge La Vanguardia.

Otros ámbitos laborales más demandados

Siguiendo los datos del informe 'Tendencias del Mercado Laboral en España 2023' del SEPE, te dejamos una lista con las principales actividades económicas en las que se detectó mayor número de vacantes sin cubrir el pasado año:

Áreas profesionales con puestos de trabajo más demandados por las empresas

  • Actividades sanitarias

  • Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática

  • Construcción de edificios

  • Servicios de comidas y bebidas

  • Transporte terrestre y por tubería

  • Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

  • Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática

  • Actividades de construcción especializada

  • Reparación e instalación de maquinaria y equipo

  • Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas

  • Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

  • Industria de la alimentación

  • Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas

  • Fabricación de maquinaria y equipo

  • Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones

  • Servicios a edificios y actividades de jardinería

  • Otras actividades profesionales, científicas y técnicas

  • Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas

  • Servicios de alojamiento

  • Educación

Si quieres conocer las ocupaciones cuyas vacantes presentaron mayor dificultad de cobertura, divididas por sectores económicos y laborales, puedes descargar el documento del SEPE a través de este enlace para obtener información más detallada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación