Hazte premium Hazte premium

Óscar Puente transforma la cúpula de Transportes con la vista puesta en el traspaso de Rodalies a Cataluña

Elige al alcalde de Irún como número dos y asciende a la presidencia de Adif a un perfil técnico de la casa

Óscar Puente asegura que recibió el «visto bueno» de Aragonès antes de hablar con los sindicatos de Renfe sobre la huelga

El nuevo secretario de Estado de Transportes,José Antonio Santano, junto a Óscar Puente Jaime garcía | vídeo: ep
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El nuevo Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible dirigido por Óscar Puente enciende la locomotora con el relevo de parte del núcleo duro de la exministra Raquel Sánchez. Como plato fuerte, el exalcalde socialista de Valladolid ha ascendido a presidente de Adif al valenciano Ángel Contreras, hasta ahora director general de conservación y mantenimiento de la entidad, para dar relevo a María Luisa Domínguez, tras más de dos años al frente del gestor de las infraestructuras ferroviarias españolas. Puente también ha designado al alcalde de Irún, José Antonio Santano, como nuevo secretario de Estado de Transportes. Ambos cargos serán cruciales en las negociaciones para el traspaso de Rodalies a la Generalitat de Cataluña.

El nombramiento de Contreras estaba previsto de ser aprobado este martes en Consejo de Ministros, pero finalmente ha quedado aplazado hasta la próxima reunión ministerial. Sí ha recibido luz verde del Ejecutivo la designación de José Antonio Santano como número dos del ministerio, quien dará relevo como secretario de Estado de Transportes a David Lucas -ocupará idéntico cargo en el nuevo departamento de Vivienda-, en el cargo desde febrero tras la dimisión de Isabel Pardo de Vera por la 'chapuza ferroviaria' en Cantabria y Asturias.

Durante su presentación celebrada hoy en la sede del antiguo departamento de Fomento, Santano ha reivindicado la importancia de que la alta velocidad ferroviaria llegue al Norte de España. «No solo al País Vasco sino también a todo el eje Atlántico», ha remarcado el que ha sido primer edil de la localidad guipuzcoana desde 2002. «Este momento nos brinda la oportunidad para hacer aquello de lo que hablábamos cuando nos conocimos», ha destacado Óscar Puente en la presentación de Santano.

Puente también ha adelantado que la secretaría general de Transportes se partirá en dos: habrá una enfoncada en transporte terrestre y otra para los ámbitos marítimo y aéreo. Ambas estarán lideradas por nuevos rostros que aún no se han desvelado. «Empezaremos a trabajar desde ya para cambiar el organigrama del departamento», ha asegurado Puente.

En la cuerda floja

El resto de relevos en el Ministerio de Transportes serán anunciados, previsiblemente, el próximo martes, según ha explicado Óscar Puente en atención a los medios tras el acto. En la cuerda floja se encuentra la actual secretaria general de Transportes, María José Rallo, tras el anuncio de la partición del cargo. Sí es prácticamente seguro que Contreras cogerá los mandos de Adif -estuvo presente durante el acto de nombramiento de Santana-. Lo hará en un momento crucial para la empresa pública. En el horizonte se encuentran las negociaciones con la Generalitat para el traspaso de las infraestrucuras de Rodalies y la segunda fase de la liberalización de la alta velocidad ferroviaria. El valenciano es ingeniero de caminos por la Universidad Politécnica de Valencia y tiene una larga trayectoria en el Ministerio de Transportes. En 2011 recaló en Adif procedente de Ineco (empresa dependiente de Fomento) y en el gestor ferroviario ha pasado por distintas direcciones hasta ocupar en 2018 la dirección general de conservación y mantenimiento.

Puente, sin embargo, parece que no tocará, en principio, los mandos de las otras dos grandes empresas públicas dependientes de su ramo, Renfe y Aena. En la primera, el también militante del PSC, Raül Blanco, permanecerá en la presidencia, cargo que le fue encomendado en el mes de febrero tras la dimisión de Isaías Táboas por el escándalo de los trenes de ancho métrico que no entraban en los túneles encargados para Cantabria y Asturias. Blanco también tendrá que lidiar con la transferencia de la maquinaria y estaciones del Cercanías catalán y también del País Vasco, como así pactaron PSOE y PNV para investir a Pedro Sánchez como presidente.

También está prácticamente asegurada la continuidad de Maurici Lucena al frente de Aena, aunque el Ministerio de Transportes aún no lo ha confirmado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación