Propietarios, hipotecados o alquilados: ¿Qué predomina en tu municipio?
En 2021 el 15,9% de los hogares residía en una vivienda en alquiler frente al 75,2% que lo hacía en una vivienda en propiedad
España sigue siendo un país de propietarios aunque la tendencia a vivir en régimen de alquiler se ha incrementado en los últimos diez años, sobre todo en los municipios de mayor tamaño, según datos del INE de 2021.
Así, según la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas (ECEPOV ... ) elaborada por el INE y publicada este miércoles, el 15,9% de los hogares en España a 1 de julio de 2021 residía en una vivienda de alquiler, porcentaje que supera en 2,4 puntos al del censo de 2011, que fue del 13,5%.
Por su parte, el 75,2% de los hogares residía en una vivienda de su propiedad, frente al 78,9% de 2011.De estos hogares, el 26,4% tenía aún pagos pendientes (hipotecas), porcentaje inferior al 32,9% del año 2011. En términos absolutos, 14,2 millones de personas residen en una vivienda de su propiedad que todavía no han terminado de pagar.
Por municipios
En la tabla superior se recoge información de todos los municipios de más de 50.000 habitantes, además de las capitales, con el porcentaje de hogares según el régimen de residencia en la vivienda habitual.
Así se observa cómo de los 151 municipios, en 125 predomina la vivienda en propiedad por compra, en 20 los hogares hipotecados y en seis, los alquilados.
De los datos se extrae que el municipio con el porcentaje más alto de vivienda propia por herencia o donación es Santiago de Compostela (16,5%) seguido por San Cristóbal de La Laguna (16,4%) y Telde (15,1%).
Por su parte, las localidades con la proporción más alta de propietarios que hayan adquirido ellos mismos la vivienda y la hayan pagado en su totalidad son Getxo (52,4%), Leganés (50,7%) y Salamanca (50,6%).
En el extremo opuesto se sitúan tres municipios canarios, Granadilla de Abona, Arona y San Cristóbal de la Laguna, todos ellos con un porcentaje de propietarios por compra propia inferior al 25%.
En lo que respecta al índice de hogares hipotecados, tres municipios madrileños encabezan la clasificación, con Valdemoro en primer lugar (50,4% de los hogares tienen una hipoteca), Rivas-Vaciamadrid (49,8%) y Arganda del Rey (42,2%).Por su parte, tres localidades isleñas anotan el porcentaje más alto hogares en alquiler. Así, Ibiza con un 39,6%, se encuentra a la cabeza. Le siguen Arrecife (39,3%) y Granadilla de Abona (38,6%).
Grandes capitales
En Madrid y Barcelona, la tipología de hogar más extendida es la de vivienda en propiedad totalmente pagada. En el caso de la capital ese índice alcanza el 38,9%, mientras que en la Ciudad Condal se sitúa casi seis puntos porcentuales por debajo (33,1%).
MÁS INFORMACIÓN
- El 92% de los alquileres disponibles en Vigo y La Coruña superan los 500 euros
- Cómo puedes comprar un piso barato de las subastas de la Agencia Tributaria
- Otros 31,8 millones de euros para el bono joven de alquiler en la Comunidad de Madrid
- El precio que el mercado pide para poder alquilar una vivienda en España: 1.190 euros al mes
Pese a predominar la propiedad, hay diferencias en cómo se reparte el mercado de la vivienda entre ambas ciudades. Mientras en Barcelona, el segundo porcentaje de hogares más extendido es el del alquiler, con un 33%, en Madrid, en segunda posición, se sitúan los hipotecados, con un 24,02%. Eso sí, estos últimos apenas unas décimas por encima de los alquilados, que en la capital suponen el 23,5%. Por su parte, los hipotecados en la ciudad catalana suponen el 20,9%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete