Las 10 primeras medidas de ajuste de Rajoy: más impuestos y menos dinero a partidos y sindicatos
El Gobierno aumenta el IRPF hasta 2014. Sube también el IBI. La jornada de los empleados públicos, cuyo salario se mantiene congelado, se eleva a 37,5 horas. Se limita la ayuda al alquiler a los que ya la perciben y se aplaza la incorporación de nuevos beneficiarios de la Ley de Dependencia
![Las 10 primeras medidas de ajuste de Rajoy: más impuestos y menos dinero a partidos y sindicatos](https://s3.abcstatics.com/Media/201112/30/Rueda-prensa-consejo-ministros--644x362.jpg)
En el segundo consejo de ministros tras la investidura de Mariano Rajoy como presidente, la portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría , ha anunciado una serie de medidas «extraordinarias y no previstas» debido a que el nuevo Gobierno se ha encontrado una «desviación» en el déficit público «sustancialmente superior» a lo esperado : «en torno a un 8%». El gobierno, ha dicho la vicepresidenta, no vacilará para «recuperar la credibilidad y sacar a este país de la crisis».
La vicepresidente ha anunciado ( 1. ) una subida temporal de determinados impuestos que afectará a «los que más tienen» durante los dos próximos años y que se materializará en un recargo temporal de solidaridad en las rentas de trabajo y de capital. El gravamen se aplica en los diferentes estratos del IRPF. La cuota estatal sube en una escala del 0,75% para el primer nivel de renta hasta el 7% en el nivel más elevado , que se sitúa a partir de 300.000 euros de base liquidable. Además, ha aprobado un incremento del Impuesto de Bienes Inmuebles para los dos próximos años que afectará a las viviendas por encima del valor medio. De la misma forma, se extiende a todo 2012 el IVA «superreducido» del 4% para la compra de vivienda nueva y ha recuperado la deducción para la vivienda en propiedad con efecto retroactivo desde 2010. En Impuestos Especiales , ha eliminado prácticamente la bonificación al gasóleo profesional.
Acompañada por los titulares de Economía, Luis de Guindos , Hacienda, Cristóbal Montoro , y Empleo, Fátima Bañez , Sáenz de Santamaría ha advertido de que este conjunto de medidas imprevistas y «excepcionales», paralelo al ya anunciado «paquete de reformas estructurales para corregir el déficit público [sobre el sistema financiero, la reforma laboral y los futuros presupuestos]», suponen « el inicio del inicio ». La desviación detectada en el déficit público, en torno al 8% del PIB [ante el 6% que esperaba alcanzar el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero] -la cuantía exacta no se conocera hasta el próximo mes de febrero, según ha explicado Montoro- «obliga» al nuevo Ejecutivo a aplicar un recorte de disponibilidad de gasto por valor de 8.900 millones de euros , que afecta a varios distintos ministerios :
2. La jornada laboral de los empleados públicos se eleva a las 37,5 horas semanales . Se mantiene la congelación salarial y se recorta la oferta pública de empleo al reducir a cero la tasa de reposición , salvo en las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, los servicios básicos como la Sanidad y la Educación y el personal dedicado a la lucha contra el fraude fiscal, casos en los que la cobertura de vacantes será del 10% .
3. Reducción de las estructuras de la Administración del Estado en el segundo escalón, el correspondiente a subsecretarios y direcciones generales, que bajan un 18,9%. Se suprimen 30 direcciones generales, según ha indicado Sáenz de Santamaría.
4. Reducción en un 20% de las subvenciones que reciben los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones empresariales , lo que, en conjunto, supondrá un ahorro de unos 85 millones de euros, según la vicepresidenta del Gobierno. El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de reforma de la ley de financiación de partidos políticos, de 2007, con el fin de reducir en un 20% las subvenciones que reciben, lo que equivaldrá a 29,68 millones de euros . Además, el Gobierno reducirá un 20% las subvenciones a sindicatos y organizaciones empresariales, lo que la vicepresidenta ha cifrado en unos 55 millones de euros .
5. Se limita la Renta Básica de Emancipación de 210 euros mensuales para los jóvenes de entre 22 y 30 años que viven de alquiler a aquellos que ya la perciben y se elimina para los nuevos solicitantes. El Gobierno no incorporará «más beneficiarios a esta renta de emancipación», ha explicado Sáenz de Santamaría, mientras que los que ya la tienen concedida seguirán cobrándola.
6. Se pospone a 2013 la introducción de nuevas categorías en el sistema de beneficiarios de la llamada Ley de Dependencia . La vicepresidenta ha explicado que el Ejecutivo no quiere reducir la cuantía de las prestaciones destinadas a los dependientes, tal y como había acordado «el Gobierno anterior».
7. Congelación del salario mínimo interprofesional para 2012 en los actuales 641,40 euros mensuales. Para los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de ciento veinte días, el salario mínimo se situó en 30,39 euros por jornada. Por último, para los empleados de hogar la cuantía establecida era de 5,02 euros por hora trabajada.
8. El almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares se instalará en la localidad conquense de Villar de Cañas . La creación del almacén, que llega con un retraso de varios años, evitará que España tenga que pagar unos 60.000 euros diarios por el almacenamiento de estos residuos en Francia.
El nuevo gobierno ha anunciado además ( 9. ) la congelación, en la revisión de enero, de la tarifa eléctrica de último recurso, a la que están acogidos unos 20 millones de consumidores. La tarifa regulada de gas sube de media un 0,5%, lo que supone un incremento de la factura trimestral para un consumidor tipo de 57 céntimos de euro. La factura de la luz no se verá incrementada en el próximo trimestre, ha indicado Industria.
Igualmente, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha aprobado ( 10. ) la supresión -como había prometido el PP- del canon digital, que se sustituye por un sistema de protección de copia privada , cuyos criterios se fijarán posteriormente. Se regula también la Comisión de Propiedad Intelectual -incluida en la «Ley Sinde»-.
Noticias relacionadas
- El Gobierno eleva la jornada laboral de los funcionarios a 37,5 horas semanales y congela su sueldo
- El Gobierno prorroga la ayuda de 400 euros a los parados
- El ajuste de los Ministerios se centra en Fomento, Industria, Economía y Asuntos Exteriores
- El Gobierno hereda el déficit al 8% y sube los impuestos para recortar 8.900 millones
- El Gobierno recorta un 20% la subvención a partidos, patronal y sindicatos
- El sueldo de los empleados públicos se congela por cuarta vez en democracia
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete