El presidente de la Reserva Federal confirma que «ha llegado el momento» de bajar los tipos en EE.UU.
Jerome Powell manda la señal al mercado de que este septiembre podría producirse ya un primer descenso
La moderación de los salarios en la eurozona allana una nueva bajada de tipos en septiembre, pero no la inflación
![Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/08/23/jerome-powell-fed-R8foZNeCeVu6Ql9RFojCKBK-1200x840@diario_abc.jpg)
«Llegó el momento del ajuste en la política monetaria». Así se ha pronunciado Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), en su intervención en la cita anual de banqueros centrales en Jackson Hole. Una cita en la que se esperaban pistas ... sobre la primera bajada de tipos en Estados Unidos y el dirigente no ha defraudado. Septiembre apunta como el momento clave de inicio de los descensos.
Powell ha señalado que la inflación está más cerca del objetivo marcado del 2% y se ha mostrado confiado en que lograrán hacer bajar los precios a esa cota. Todo ello manteniendo también, ha dicho, un mercado laboral fuerte, aunque este ha mostrado debilidades en los últimos tiempos. Por todo ello ha indicado al mercado que ya toca acometer bajadas de tipos de interés después de un año de parón.
La Fed ha dejado instalados los tipos en la horquilla del 5,25-5,5% desde hace más de un año. Incluso el Banco Central Europeo (BCE) ha optado por mover ficha antes con una primera bajada en el mes de junio, lo cual es inusual por haberse adelantado a su homólogo norteamericano. Pero ahora Powell ya se muestra más confiado en que la inflación convergerá con el objetivo y se puede permitir una relajación de la política monetaria.
El presidente de la Reserva Federal ha hecho balance económico de los últimos años en Estados Unidos, con la pandemia, la guerra rusa en Ucrania, el golpe de la inflación... y ha destacado que el país sigue manteniendo un ritmo de crecimiento sólido, sostenido también por el mercado laboral. «Los riesgos al alza para la inflación han disminuido, y los riesgos a la baja para el empleo han aumentado», ha indicado también en su discurso.
En referencia al enfriamiento del mercado de trabajo, Powell ha señalado que no buscan ni dan la bienvenida a esto, al tiempo que añadía: «Haremos todo lo posible para apoyar un mercado laboral fuerte a medida que avanzamos hacia la estabilidad de precios. Con una reducción adecuada de la moderación de la política, hay buenas razones para pensar que la economía volverá a una inflación del 2% mientras mantiene un mercado laboral fuerte».
Aun así, Powell ha dejado claro que las decisiones las seguirán tomando en función de los datos y las previsiones. «La dirección del viaje es clara, y el momento y el ritmo de los recortes de tasas dependerán de los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos», ha dicho.
Lo que esperaba el mercado era justamente esto, una señal de que ya se iban a bajar los tipos. Sin embargo, todavía quedan dudas por despejar sobre esa senda de descensos en el precio del dinero. Desde hace semanas se descuenta que la Reserva Federal bajará tipos en la reunión de mediados de septiembre, y que lo hará en un cuarto de punto.
La determinación con la que ha hablado Powell en Jackson Hole, ahora, podría hacer cambiar las perspectivas y que cada vez más analistas confíen en una reducción de medio punto en esta próxima reunión. Así las cosas, hasta el discurso los analistas esperaban de aquí a final de año una reducción en total, entre varias reuniones, de un punto porcentual en el precio del dinero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete