La presidenta de los inspectores de Hacienda pide aclarar la filtración de la inspección fiscal a la pareja de Ayuso: «Es gravísimo que salga esa información»
«Hay que garantizar y confirmar que esa información no ha salido de la Agencia Tributaria», dice en un acto en Barcelona
Denuncia que este tipo de fugas de información ponen en entredicho la independencia de la administración tributaria: «Sería gravísimo»
El Tribunal Supremo sentencia: el tiempo de desayuno y el marcaje de llegada debe considerarse como tiempo trabajado
«Si hay datos que se hacen públicos antes de que sean públicos por los políticos se pone en entredicho el artículo de la Ley General Tributaria que defiende el carácter reservado de los datos personales con trascendencia tributaria. Por tanto hay que garantizar y ... confirmar que esa información no ha salido de la Agencia Tributaria porque sería gravísimo». La presidenta de la asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, Ana de la Herrán, ha exigido este miércoles que se aclare la posible filtración de datos sobre una inspección tributaria a la actual pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, que ha desencadenado un terremoto político.
La polémica se ha desatado por unas declaraciones realizadas en la tarde del martes por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en las que sugería que la presidenta regional madrileña podría estar viviendo en un piso «que se pagó con fraude», apenas unas horas antes de que se publicara una información sobre una inspección fiscal abierta a su actual pareja, Alberto González.
El singular 'timing' del asunto ha hecho que se dispararan las especulaciones en torno a si la ministra de Hacienda y máxima responsable de la Agencia Tributaria podría haber conocido información sobre el expediente fiscal en curso, algo que supuestamente no podría ocurrir en una interpretación estricta de la actual Ley General Tributaria.
La presidenta de la asociación que representa a alrededor del 90% del colectivo ha calificado de «gravísimo» que esa información pudiera haber salido de los registros de la Agencia Tributaria y ha alertado del perjuicio que este tipo de episodios genera a la imagen de independencia de la administración tributaria española.
«Lo que no queremos es que se traslade una imagen de que la Agencia Tributaria está politizada«, ha recalcado la presidenta de los inspectores de Hacienda, en el transcurso de la presentación de un manifiesto suscrito por cuatro asociaciones de jueces y fiscales y cuatro de altos funcionarios en defensa del Estado de Derecho y de la independencia de la Función Pública en el marco de la ley de amnistía.
«Los inspectores de Hacienda no estamos politizados, por eso lo que advertimos es que cualquier funcionario en cualquier ámbito de la Función Pública tiene que ser elegido objetivamente porque si no deberá el favor a la persona que lo ha elegido, y nosotros no queremos eso», ha señalado, vinculando este tipo de episodios a la batalla que los altos funcionarios están librando con el Gobierno a cuenta de la intención de este de facilitar el acceso a la condición de funcionario y que consideran que puede ser una puerta abierta a la politización de la Administración.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete