Los precios de la luz se disparan en agosto con temperaturas históricas

El consumo intensivo de aire acondicionado, junto a la escasez de viento, deja un mes de récord

La entrada de gas en el mix eléctrico provoca que los precios estén muy altos

Agosto tendrá un final con elevadas temperaturas efe

RAÚL MASA

Madrid

El mercado eléctrico ha perdido gran parte de la atención que tuvo durante 2022 y 2023. La crisis de precios, que afectó de manera directa a los consumidores, fue portada en todos los periódicos. Este verano, debido a las continuas olas de calor y la ... intermitencia de las renovables en determinados momentos, los costes se han vuelto a disparar. Julio ha sido uno de los meses más caros de los últimos años —sin contar el periodo de crisis—, y los 100 €/MWh en el mercado mayorista son una constante.

Agosto, por ejemplo, empezó por encima de esa cifra. Esta semana, lunes y martes han experimentado también precios por encima de los 100 euros. Durante los próximos días se prevén ligeras bajadas, por una disminución en el consumo —debido a un tiempo más fresco que necesitará conectar menos el aire acondicionado—, pero supondrá un espejismo para un mes que se pronostica histórico en precios y temperatura.

Los costes del mercado mayorista impactarán en el consumidor doméstico y las empresas. Además, el efecto de la bajada del IVA, que el pasado mes estuvo en el 10%, no se dejará notar tanto en agosto al ser el mismo. Así, en julio se alcanzó la cifra de 72 €/MWh, y se prevé que este mes será superior.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), «las dos semanas siguientes, correspondientes al tramo final de agosto, serán más cálidas de lo normal en toda España». Esto supone dos cosas: un elevado consumo de aire acondicionado y, por tanto, un aumento en la demanda con el consecuente incremento de precios.

Los expertos del sector energético consultados por ABC coinciden en que los precios son los esperados. Se trata de una época en que el gran rendimiento de la energía solar no es acompañado por la eólica. Además, la gestión del agua es más cautelosa en esta época, y eso impacta en la aportación por parte de la hidráulica. En este contexto, la demanda eléctrica se incrementa por el calor que eleva el precio, sobre todo, en horas donde no hay respaldo de fotovoltaica. Esto provoca mayor presencia del gas en el mix eléctrico, con precios muy elevados en las horas donde no hay renovables.

Esta situación afecta, principalmente y de forma directa, a los consumidores que tengan contratadas tarifas reguladas (PVPC), o aquellos clientes que están en el mercado libre pero con contratos indexados. No obstante, desde hace meses la tarifa PVPC, que el Gobierno cambió, y ahora también está indexada en el mercado de futuros, ya no solo está referenciada al mercado diario, sino que también incorpora referencias al mercado de futuros. Pese a todo, el golpe se notará al final del verano.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios