Hazte premium Hazte premium

Los precios industriales caen después de varios meses de alzas

Los bienes de consumo duradero presentaron la mayor tasa anual, mientras que los bienes de equipo registran la menor

Los precios de la industria repuntan tras veinte meses de caídas por el tirón de la energía

Trabajo en una fábrica en Árias en Castalla (Alicante) juan carlos soler

Jaime Mejías

Madrid

A pesar de la mejoría registrada el mes pasado, el Índice de Producción Industrial (IPI) ha vuelto a registrar un descenso, de -3,4% con respecto a noviembre de 2023, y de -0,8 en comparación con el mes de octubre. Así se desprende de los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el día de hoy.

En los últimos meses, el índice había registrado tendencias alcistas, aunque ligeras. Sin embargo, el mes de noviembre de 2024 ha registrado la mayor bajada desde marzo, de 0,8 puntos porcentuales, según la tasa que elimina los efectos estacionales y de calendario.

En cuanto a los sectores que registraron mayores y menores tasas en la variación anual, se encuentran los Bienes de consumo duradero (2,4%), y los Bienes de equipo (-2,8%), que registraron los mayores movimientos.

En la variación mensual, los Bienes de consumo duradero presentaron la única tasa positiva, de 1,4 puntos. Por el contrario, los Bienes de equipo (-1,8) y la Energía (-1,5) registraron las tasas negativas más pronunciadas.

El resto de los valores contemplado, como los bienes de consumo no duraderos, los bienes intermedios y la energía se mantienen estables, aunque cabe destacar que esta última desciende 1,9% en términos corregidos, en contraste con la portentosa subida de la energía, de 15,3 puntos el mes pasado.

Con relación al análisis por comunidades autónomas, la tasa anual de la producción industrial aumentó en cinco comunidades, respecto a noviembre de 2023, mientras que disminuyó en 12.

Los mayores aumentos se registraron en La Rioja (6,6%), Región de Murcia (4,2%), Principado de Asturias (0,8%) y Andalucía (0,3%). Por contrario, los descensos más pronunciados los protagonizaron Cantabria (-10,4%), Castilla y León (-9,3%), Galicia (-7,1%) y Extremadura (-6,1%). La media nacional queda fijada en -3,4 puntos porcentuales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación