datos del ine
Los precios de los hoteles no tocan techo: se disparan un 10,5% en marzo
Los establecimientos hoteleros españoles encadenan 22 meses consecutivos de subida de tarifas
Sol y playa para el puente del 1 de mayo: Benidorm anticipa el lleno técnico para el próximo fin de semana
![Turistas en una playa de Benidorm, esta Semana Santa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/04/24/playa-poniente-benidorm-ep-ReoemXLuhtlGrgdNuzKKZeI-1200x840@abc.jpg)
Los hoteles españoles continúan protagonizando subidas en sus tarifas. Así se desprende del informe de coyuntura turística hotelera, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que recoge que los precios hoteleros de dispararon un 10,5% en marzo.
La ... cifra, que es solo 0,6 puntos menor que la de febrero, supone que estos establecimientos llevan encadenando 22 meses consecutivos de subidas de precios, desde que en junio de 2021 comenzara a cambiar la tendencia derivada de la pandemia y que obligó a bajar las tarifas. En concreto, la tasa anual de marzo del Índice de Precios Hoteleros (IPH) supone 12,2 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, a la espera de que se conozcan los datos de abril, con la Semana Santa como protagonista.
La encuesta del INE recoge además que, por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a marzo del año pasado se dan en Cataluña (18,2%) y Melilla (13,5%), mientras que Cantabria registra la menor subida de precios de España, con una variación anual del 0,3%.
Uno de los indicadores más relevantes para el sector hotelero, la facturación media diaria por habitación ocupada (ADR, por sus siglas en inglés), también se disparó en marzo respecto al año anterior, situándose en 99,3 euros en ese mes, un 11% más que entonces. En marzo de 2020, justo cuando estalló la crisis del coronavirus, este indicador se situaba en 78,19 euros, frente a los 83,62 de febrero de ese año. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada en los hoteles, alcanzó el mes pasado los 62,2 euros, lo que supone un aumento del 23,8% respecto al año anterior.
Alegría hotelera
Las cifras publicadas este lunes por el INE recogen que las pernoctaciones en hoteles aumentaron un 17,1% en marzo respecto al año pasado, incrementándose este porcentaje hasta el 26,6% de crecimiento si hablamos del trimestre completo.
La patronal hotelera ha acogido con optimismo las cifras, avanzando que espera un «verano trepidante» para confirmar la recuperación del sector por encima incluso de 2019, según el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete