Los precios del aceite tardarán meses en bajar pese a crecer un 28% la producción
Comprar aceite de oliva en abril fue un 68,1% más caro que el mismo mes del año pasado. En lo que llevamos de 2024, su precio ha aumentado un 14,8%
El aceite de oliva volverá a estar por debajo del millón de toneladas de producción
![Un cliente compra aceite en un supermercado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/05/17/aceite-supermercado-tania-RzhIjgB7F4fiXrrd5Ers2bJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Mes tras mes, año tras año. El aceite de oliva sigue anotándose crecimientos notables en su precio, que han encontrado su explicación en la falta de lluvia y, derivado de esto, en la fuerte caída de la producción; no en vano, el año ... pasado se produjeron menos de la mitad de toneladas que el año anterior. La racha de los precios al alza ha continuado este semestre: según los datos del IPC del INE, en lo que llevamos de 2024 el aceite de oliva ha aumentado su precio un 14,8% hasta abril. Respecto al mismo mes del año pasado, el incremento se sitúa en el 68,1%, vendiéndose el litro en el supermercado entre los 9 y 12 euros y registrando uno de los incrementos interanuales más relevantes. No obstante, las lluvias de las últimas semanas abren la puerta a que la tendencia comience a cambiar.
Así lo creen desde el Gobierno, que celebra estos días que la producción del aceite está siendo en esta campaña superior a la prevista. En concreto, según los datos que ha dado a conocer esta semana el Ministerio de Agricultura, en lo que llevamos de campaña de 2023/2024 (va desde octubre hasta septiembre), la cosecha registra un crecimiento de la producción hasta alcanzar las 850.157 toneladas, un 11% más de lo que el propio ministerio estimó para toda la campaña completa, publicando unas previsiones de 765.300 toneladas. Aunque todavía faltan cuatro meses para que termine la campaña, el grueso de la producción ha tenido lugar en estos últimos, por lo que, aunque la cifra variará de aquí al final por los cultivos más tardíos, no lo hará demasiado.
Por lo pronto, son más de 100.000 toneladas por encima de las previstas las que se han producido ya. Se trata de una mejora relevante, de un 28% más, respecto a la campaña 2022/2023, cuando la cosecha se situó en 663.300 toneladas; pero sigue muy por debajo de la barrera del millón de toneladas de producción, cifra que venía superándose en los últimos ejercicios. La producción ha crecido con fuerza, pero porque su comparativa fue muy baja. De hecho, la media de las campañas cerradas desde 2019 se situaba antes de la fuerte caída de los últimos ejercicios en 1,17 millones toneladas.
Pese a ello, desde el departamento que dirige Luis Planas la previsión es optimista: «Las estimaciones apuntan a una recuperación de la producción gracias a las precipitaciones y buenas condiciones climáticas de las últimas semanas. Como consecuencia, se espera que los precios se sitúen por debajo de los altos niveles registrados en la actual campaña», relataron el martes tras la reunión de la mesa sectorial de aceite de oliva y aceituna de mesa, de la que también forman parte organizaciones y entidades representativas del sector.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/05/precio-aceite-oliva/precio-aceite-oliva-size-S.png?v=1715945747564)
Producción de aceite
de oliva en España
En miles de toneladas
Media de las cinco
últimas campañas
1.173,6
1.793,5
2018/19
1.125,7
2019/20
2020/21
1.390,0
2021/22
1.492,8
2022/23
663,3
2023/24
850,15
Precio del aceite de oliva
Variación anual en porcentaje
80
73,5
Abril
68,1
60
42,5
35,2
40
20
13,2
0
-12,5
-20
2020
2021
2022
2023
2024
Fuente: Índice de Precios al Consumo (IPC)
y Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/05/precio-aceite-oliva/precio-aceite-oliva-size-M.png?v=1715945748356)
Producción de aceite de oliva en España
En miles de toneladas
Media de
las cinco
últimas
campañas
1.173,6
1.793,5
1.492,8
1.390,0
1.125,7
850,15
663,3
2018/19
2019/20
2020/21
2021/22
2022/23
2023/24
Precio del aceite de oliva
Variación anual en porcentaje
Abril
80
73,5
68,1
60
42,5
35,2
40
20
13,2
0
-12,5
-20
2020
2021
2022
2023
2024
Fuente: Índice de Precios al Consumo (IPC) y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación / ABC
Pero, ¿cuándo comenzará el consumidor a ver los precios del aceite bajar en el supermercado? Todavía tardará al menos tres meses, consideran los expertos. «Los precios de origen están bajando, pero en los supermercados no se nota aún porque se está vendiendo aceite que se ha comprado antes, por lo que hasta dentro de unos meses no se notará el cambio», cuentan fuentes del sector, que apuntan: «No será hasta pasado el verano», auguran.
A pesar de la mejora de la tendencia, los expertos del sector también llaman a la prudencia a la hora de prever una fecha concreta para que comience la ansiada bajada: «Hay que esperar, todavía nos faltan momentos críticos que son la floración y el cuajado para determinar cómo irán los precios en la próxima campaña».
¿Y el IVA al 0%?
A la espera de que la bajada de precios de forma natural –por el efecto de la producción– comience a producirse, poco se sabe de la prometida rebaja al 0% del IVA del aceite, que el Gobierno pactó con Junts para que esta formación le apoyara en el paquete de medidas anticrisis.
En concreto, cinco meses más tarde del anuncio de aquel compromiso con la formación independentista en enero, las enmiendas al proyecto de ley para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía (donde se incluiría esta rebaja) todavía no han sido aprobadas en el Congreso.
«Una de las repercusiones que está provocando la sequía en distintas zonas de la Península Ibérica es, precisamente, la reducción de la producción del aceite de oliva. Dicha circunstancia ha contribuido de forma directa al incremento del precio del aceite de oliva, situándose en valores anormalmente altos y fuera del alcance de buena parte de los consumidores», recoge Junts en el texto de su enmienda en el que apunta a que «por ello, junto con los demás productos incluidos ya en el RDL, es necesario situar el IVA del aceite al 0%», explica, señalando que a ello se deben de añadir también los aceites derivados de semillas, «al efecto de no generar una distorsión artificial en los precios de estos productos ante el consumidor».
Hasta ahora, en vigor está la reducción del IVA del aceite de oliva y de semillas del 10 al 5%, en el marco de esta ley que solo estará en vigor hasta el 30 de junio si el Ejecutivo no impulsa de nuevo una ampliación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete