Hazte premium Hazte premium

Portazo inicial de Europa a la limitación de vivienda a extranjeros en Baleares

Recuerda que está «prohibido» y que esta restricción debería justificarse por razones de «orden público» o «imperioso interés general»

Baleares pregunta a Bruselas si puede limitar las compras de vivienda a los no residentes

Edificio de pisos en Palma Alberto Vera
Mayte Amorós

Mayte Amorós

Palma de Mallorca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea cierra la puerta, inicialmente, a los planes del Gobierno balear de limitar la compra de vivienda a extranjeros en el archipiélago. La polémica medida fue planteada recientemente por Unidas Podemos y los socios nacionalistas de Més, con el apoyo del PSOE de Francina Armengol. Aunque el PSOE balear lo veía inviable, finalmente acabó votando a favor de la iniciativa tras pactar con los morados una enmienda en busca de un posible «encaje legal» en la normativa estatal y europea con el aval del Gobierno de Pedro Sánchez y de la UE.

El tripartito acordó en el Parlamento balear impulsar una ley con medidas para restringir la compra de viviendas a no residentes. Aunque Podemos propuso hacerlo de forma unilateral, finalmente se acordó contar con el beneplácito del Gobierno de Pedro Sánchez y de la Unión Europea. Los expertos pusieron el grito en el cielo y recordaron que la limitación de la compra de vivienda a no residentes no tiene viabilidad jurídica ni justificación económica. La eurodiputada del PP, Rosa Estaràs, elevó la consulta al órgano consultor europeo que ahora ha respondido.

«¿Es posible que los estados miembro limiten adquisición de viviendas a los no residentes?». La Comisión Europea, a través de la comisaria europea de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados, Mairead McGuiness, dice que es directamente contrario al Tratado de Funcionamiento de la UE.

En su contestación, Mairead McGuiness, recuerda que el artículo 63 de este Tratado prohíbe las restricciones a los movimientos de capitales relacionados con la adquisición de bienes inmuebles, incluidas las viviendas, por parte de nacionales de la UE no residentes.

No obstante, especifica que estas restricciones podrían autorizarse de forma excepcional si se justifican por motivos de «orden público» o «razones imperiosas de interés general» siempre que no sean «discriminatorias y sean proporcionadas al objetivo perseguido. McGuiness recuerda que cualquier medida restrictiva debe ser «adecuada» y «no ir más allá de lo necesario para alcanzar» el objetivo.

De este modo, Europa cierra la puerta, de momento, a la propuesta del gobierno balear de limitar la compra de viviendas a no residentes. Un debate que los expertos y la oposición califican de «cortina de humo» para tapar el «fracaso» de la política de vivienda del ejecutivo autonómico tras ocho años gobernando.

La Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional, ABINI, aplaude la respuesta de Europea y espera que esto disuada al tripartito de seguir dando vueltas al tema. La contestación de la UE no ha cogido por sorpresa a su presidente, Hans Lenz, que ya advirtió de que el Govern, como así indica ahora la Comisión Europea, no puede limitar la compra a no residentes.

«Con esta respuesta creemos que por fin se puede dar por finalizada la polémica levantada sobre una limitación que lo único que pretendía era hacer de cortina de humo para no hablar de los verdaderos problemas de vivienda que tenemos en Baleares», indica Lenz.

Abini hace un «nuevo llamamiento», para centrar todos los esfuerzos en conseguir una vivienda a precio asequible. «La sociedad nos pide que arreglemos el problema estructural de vivienda que tenemos y que no trabajemos limitando todavía más un bien escaso que lo único que hace es encarecer todavía más y de manera injusta el acceso a la vivienda a las personas que vivimos aquí», enfatiza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación