Hazte premium Hazte premium

La Policía Nacional bloquea varias páginas web que clonaban portales de marcas de ropa

Registraban los dominios en empresas de terceros países, principalmente americanos y asiáticos

Se hacen pasar por su banco y le roban todo el dinero: «Nos hemos quedado sin ahorros»

Un Policía con un ordenador en una imagen de archivo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Agentes de la Policía Nacional han bloqueado páginas web que clonaban los portales de marcas de ropa de reconocido prestigio para estafar a víctimas aprovechando el incremento de las compras en la época navideña. Los delincuentes creaban páginas que replicaban la cabecera, los logos y la maquetación de las firmas originales y las promocionaban mediante anuncios en redes sociales, lo que permitía redirigir al usuario a la web fraudulenta en un solo clic.

Registraban los dominios en empresas de terceros países, principalmente americanos y asiáticos, alojaban las páginas en servidores de Estados Unidos y realizaban el cobro a través de un comercio con sede en Brasil. Los expertos de la Unidad de Ciberdelincuencia advierten de que hay que ser precavido ante ofertas de artículos populares con grandes descuentos, ser cuidadoso con las ofertas que lleguen a través de email o redes sociales y comprobar que la URL coincide exactamente con la oficial de la tienda

La investigación se inició a raíz de denuncias de ciudadanos a través de fraudeinternet@policia.es, cuenta en la que se reciben comunicaciones de ciudadanos informando de estafas a través de Internet o fraudes en comercio electrónico.

El modus operandi consistía en, a través de técnicas de 'phishing' y 'spoofing', replicar páginas web de reconocidas marcas de ropa, en las que ofrecían productos con descuentos llamativos, a un precio muy inferior al valor de mercado. Una vez realizada la compra, el pedido nunca llegaba al cliente, a pesar de haberse llevado a cabo el cobro del mismo.

Las páginas creadas para engañar a las víctimas eran promocionadas mediante anuncios en redes sociales como Facebook e Instagram, lo que permitía redirigir al usuario a la web fraudulenta en un solo clic. Además, los portales replicaban la cabecera de las campañas de marketing junto con los logos y maquetación de los originales.

Para confundir a las víctimas, utilizaban nombres muy similares a los de la marca original en los que introducían o eliminaban un carácter apenas perceptible o registraban la página bajo dominios con terminación .shop, para dar la impresión de que se trataba de la terminación de las páginas online.

Para dar credibilidad al comercio web se utilizaban certificados SSL, que cifran los datos introducidos y usan el protocolo HTTPS y que, a su vez, muestran un candado en la barra de navegación, que hasta ahora se daba como indicador de sitio de confianza.

Black Friday y Navidad

Los estafadores aprovechaban esta época del año donde se produce un mayor número de compras. Este tipo de páginas web proliferan en épocas de alta demanda de los productos ofertados, en este caso con la intención de aprovechar los descuentos relacionados con el conocido Black Friday y Navidad.

En las semanas previas al Black Friday se contabilizaron más de doscientas denuncias en la Policía Nacional. Tras el análisis de los primeros correos electrónicos, se observaron patrones comunes que han permitido conectar las denuncias interpuestas en las cuatro semanas previas al comienzo del periodo de descuentos de esa época de noviembre. No obstante, existen muchos afectados que, por el valor del perjuicio económico ocasionado, no dan cuenta de los hechos, lo que impide tener una estimación real del número de afectados.

Por otra parte, y con la intención de impedir el acceso de las potenciales víctimas a dichas páginas fraudulentas, los investigadores han materializado medidas tendentes al bloqueo de las mismas en colaboración con las empresas registradoras de los dominios. Igualmente, gracias a las disposiciones adoptadas, se ha comprobado cómo han cesado las denuncias sobre los dominios objeto de la investigación, lo que previene la materialización de nuevos fraudes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación