Hazte premium Hazte premium

Polonia mete presión a Sidenor y lanzará una opa por Talgo en los próximos días

El Fondo Polaco de Desarrollo PFR, al que pertenece Pesa, permanece abierta a cooperar con un potencial coinversor español minoritario

Sidenor presenta una nueva oferta por Talgo y acerca el precio al de la opa húngara

Varios trenes en la estación de Atocha REUTERS
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Polonia mete presión a Sidenor en la carrera por entrar en Talgo. El Fondo Polaco de Desarrollo PFR, propietario de la ferroviaria Pesa, ha confirmado este sabado su interés por Talgo así como su intención de presentar una propuesta en los próximos días a la sociedad Pegaso -principal accionista del fabricante de trenes con el 40% de los títulos- que si es aceptada desembocaría en el lanzamiento de una opa por el 100% de la compañía.

Es el mensaje que PFR ha transmitido este sábado a través de un comunicado en el que no ha ofrecido cifras sobre el precio de esa posible opa y en el que asegura que sus intenciones ya han sido puestas en conocimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de Talgo. En el mismo texto abre la puerta a que el consorcio vasco liderado por Sidenor, que aspira a hacerse con el 29,8% de la empresa, pueda ser parte del accionariado, al asegurar estar abierta a «cooperar» con un potencial «coinversor español minoritario». Además dice reconocer la «relevancia» de las raíces vascas en la compañía por lo que buscaría «una colaboración fructífera» con el País Vasco tras la posible transacción. Fuentes cercanas a las negociaciones apuntan a que las conversaciones con PFR están siendo lideradas por el presidente de Talgo, Carlos de Palacio, y que Trilantic sigue centrada en negociar con Sidenor.

En otro guiño al Gobierno central, PFR dice entender la «importancia» para Talgo y para España, de «preservar su españolidad» por lo que dice estar dispuesta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en nuestro país, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas.

PFR, que vendría a ser la SEPI polaca, dice que la intención de integrar Talgo en Pesa es la de crear un «campeón europeo» de la industria ferroviaria por el resultante de la combinación de ambos negocios. El fabricante polaco está especializado en locomotoras, tranvías y vehículos regionales e interregionales, mientras que Talgo lo hace en trenes de alta velocidad. PFR dice presentarse como un accionista de «largo plazo y estable» que planea «crear valor» para Talgo «a muy largo plazo» apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio. Esto lo harían, aseguran, manteniendo la capacidad industrial de la empresa y la producción en territorio español. «Además, PFR también proporcionaría una solución de gran valor para las actuales necesidades de Talgo en lo relativo a capacidad industrial, con la ampliación inmediata de su capacidad de producción, a la vez que mantendría la carga de trabajo actual de sus fábricas en España», detallan.

PFR también apunta a que podría ayudar a Talgo a expandirse hacia Europa Central y Oriental, donde se esperan importantes inversiones en la alta velocidad , especialmente en Polonia, donde Pesa y Talgo ya tienen firmado un memorando para presentarse a concursos de alta velocidad en el país. «La venta conjunta de material rodante de alta velocidad en los mercados de Europa Central y Oriental se beneficiaría de los productos de Talgo y de la experiencia de Pesa en homologaciones y ventas en dicha región», transmiten desde PFR.

En manos de Pegaso

Ahora, todo queda en manos de Trilantic, el accionista que lidera Pegaso, quien se ha dado hasta el 14 de febrero para conocer las ofertas por su 29,9% en Talgo. Además de Polonia, también persistiría el interés de la india Jupiter Wagons. Pero es con Sidenor con quien Trilantic lleva más tiempo negociando, desde que en octubre del año pasado la siderúrgica reconociera su interés. A finales de noviembre de 2024 llegó una primera oferta de la vasca de 4 euros por acción, pero Trilantic pedía cinco euros, en línea con lo ofrecido por la húngara Magyar Wagon en la opa vetada por el Gobierno en agosto.

Finalmente, esta misma semana, con los tambores de una opa polaca ya sonando, Sidenor junto a BBK, el Gobierno vasco y la Fundación Vital elevaron laoferta hasta los 4,15 euros con la posibilidad de llegar a los 4,8 euros por acción a condición de que se den en Talgo «determinadas magnitudes financieras» durante los ejercicios 2027 y 2028. De ser así, acabarían pagando 177 millones de euros por los títulos de Trilantic.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación