Planas sienta a las comunidades para pedirles «colaboración» y medidas que paren las tractoradas
El ministro de Agricultura presentará esta tarde a las CCAA propuestas como la reducción de inspecciones y un calendario de ayudas europeas
Unión de Uniones pretende llevar 500 tractores al ministerio de Agricultura este miércoles
Más control e inspecciones: Planas responde a las quejas del campo con una veintena de medidas tras diez días de tractoradas
Imponer 'cláusulas espejo' a las importaciones: la reclamación de los agricultores que preocupa en Bruselas
Turno para las comunidades autónomas. El ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunirá este lunes por la tarde con las CCAA para poner sobre la mesa medidas que a su juicio pueden aplicar y que ayudarían a «responder a la problemática de agricultores ... y ganaderos». En concreto, el encuentro tendrá lugar durante el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, en el que los consejeros del ramo de las comunidades escucharán las propuestas de Planas en medio de las movilizaciones de los agricultores, y harán también las suyas.
La reunión se produce como previa a que el próximo lunes, día 26, tenga lugar el Consejo de Ministros europeos de Agricultura en Bruselas, una cita del todo esperada por varios países europeos en los que la tractoradas han copado las calles.
El encuentro de Planas con las comunidades tiene como objetivo «dar respuesta» a las preocupaciones de los agricultores españoles; respuesta que, ha detallado el ministro este lunes, tiene tres niveles «el clave, que es de la Unión Europea, otro que es el Gobierno, y otro que son las CCAA», ha dicho, insistiendo: «Las comunidades autónomas tienen mucho que decir y que hacer. Hoy espero sus contribuciones para cerrar la posición que debe defender España el día 26 en Bruselas».
Planas pedirá las comunidades «colaboración». «En esto, como en todo, deberíamos caminar todos unidos, sea cual sea nuestro color político, si queremos responder a la problemática de agricultores y ganaderos, más allá de lo que vamos a discutir en Bruselas y de lo que estamos viendo aquí, hay medidas muy sencillas que están en mano de las CCAA, y que estas pueden adoptar», ha recalcado.
En concreto, el ministro pondrá sobre la mesa medidas relacionadas con las inspecciones agrarias, con el calendario de ayudas europeas, o con la financiación de los seguros agrarios.
«Sería deseable que el conjunto de las inspecciones que sufre o se efectúan en una explotación agraria o ganadera lo fueran de forma coordinada», ha apuntado Planas. «Una de las quejas habituales es que 'sufren' que muchas inspecciones se efectúan en momentos distintos y de forma no coordinada. Quiero dejar claro que el rigor del control debe mantenerse, pero muchas veces le podemos facilitar la vida a los agricultores. Voy a sugerir a las CCAA que, dentro del ámbito de sus competencias, coordinen sus actuaciones de forma que se pueda efectuar una sola inspección al año. Es una medida de simplificación que no exige una reforma legal«, ha ejemplificado.
«Necesidad de su apoyo»
También solicitará el ministro a las comunidades que, el ámbito de las ayudas europeas, trabajen el calendario de las mismas: «Me preocupa en particular el caso de los jóvenes agricultores, agricultoras, ganaderos, que quieren incorporarse a la tarea agrícola. Hay un paquete de ayudas europeas que se convoca por parte de las CCAA para los que quieren instalarse por primera vez en el medio rural. Asegurar que se efectúan todos los años en un periodo determinado daría seguridad», ha detallado Planas, que lo ha comparado con el calendario de la PAC por parte del Gobierno.
«Pongo estos dos ejemplos porque yo creo que a pie de campo el detalle importa. Y el detalle significa esa preocupación por el día a día del agricultor que a veces piensa que la administración no lo tiene como usuario preferente de sus servicios», ha dicho el ministro que, en el aspecto de la ley de la cadena, ha apelado a que las CCAA asuman la tarea de inspección «de forma efectiva. Reforzar la vigilancia de la aplicación es muy importante».
La intervención de Planas se ha basado en las 18 medidas que el ministro ofreció el jueves a las organizaciones agrarias, algunas de las cuales apelan de forma directa a las comunidades. «Voy a pedirles la necesidad de su apoyo en forma de información y asesoramiento de agricultores en relación con la introducción voluntaria del cuaderno digital», ha dicho el ministro, que el jueves anunció que eliminaría su obligatoriedad.
En el apartado de seguros agrarios, el titular de Agricultura ha apelado a las comunidades también para «ponerse a la altura de las circunstancias». «Entre el 30-40% de la prima asumido directamente por el Gobiernos España. Si esa cantidad es complementada hasta los topes de la UE por las comunidades sería fundamental», ha apuntado, hablando de las diferencias entre territorios: «Hay CCAA que aportan bastante, casi hasta el 10%. Otras 2-3%. Ese es dinero bien invertido, es el mecanismo complementario para la estabilidad del sector agrario».
«Las comunidades autónomas son gobierno, y tienen que dar respuesta a las organizaciones agrarias. Hay que asumir las competencias propias. Recordarles que todos podemos hacer mucho es mi intención de hoy», ha insistido Planas, recalcando que «sin duda, la que más puede hacer es la Unión Europea».
500 tractores al ministerio
La rueda de prensa del ministro ha tenido lugar poco después de que Unión de Uniones diera los detalles de la protesta que tiene convocada para este miércoles 21 de febrero, en la que pretenden llegar con medio millar de tractores al Ministerio de Agricultura.
Su plan es en concreto que cinco columnas de tractores se dirijan hasta las dependencias del Ministerio desde varios puntos de España, movilización a la que tienen previsto que se sumen un centenar de autobuses «llegados de todas partes».
A preguntas sobre la posibilidad de que el ministro reciba a estos convocantes, Planas ha insistido en que «tengo la interlocución con quien debo tenerla (COAG, Asaja y UPA) y la voy a mantener». «Espero y deseo que el derecho de manifestación sea ejecutado con respeto».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete