Planas da la mano al campo y apunta a Bruselas: «Si estamos aquí hoy es porque no han sido capaces de dialogar con el mundo rural»
El ministro de Agricultura ha mantenido este viernes una reunión con COAG, Asaja y UPA, convocantes de las protestas en España
Las protestas en Francia bloquean los envíos de frutas y verduras españolas a Europa: «Tendremos que tirar mercancía»
La crisis del campo hace sonar las alarmas en las instituciones europeas
Sicco, esto sigue mal
![El ministro de Agricultura, Luis Planas, se reúne con las organizaciones profesionales agrarias](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/02/planas-RIMrERDpjjGbMU1CLYs3bWK-1200x840@abc.jpg)
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha tratado este viernes de acercar posturas con el campo español en medio del enfado generalizado de los agricultores en Europa, con incidencia especial en Francia. «Si estamos aquí hoy es porque la Comisión Europea y la ... Unión Europea no han sido capaces de hacer ese diálogo con el mundo rural que aquí en España lo venimos haciendo desde 2018. Si lo hubieran iniciado, no estaríamos aquí a nivel europeo», ha dicho.
Planas ha apuntado así a Bruselas después de la reunión mantenida este viernes en el ministerio con las organizaciones agrarias COAG, UPA y Asaja, convocantes de diversas manifestaciones en regiones españolas que tendrán lugar a partir de este mes.
Durante la rueda de prensa posterior al encuentro, el titular de Agricultura ha insistido en su cercanía con las protestas del campo español recalcando que el año pasado «mantuvimos 26 reuniones a nivel político con las organizaciones y más de 30 a nivel técnico». El ministro ha calificado el encuentro con las organizaciones como «muy positivo, porque hemos hablado con franqueza y porque me ha permitido comprobar que, viendo lo que ocurre en Europa y particularmente en Francia, muchos de los temas que se discuten los tenemos resueltos aquí», ha apuntado.
En esta línea, el ministro ha citado el acuerdo para la ley de la cadena agroalimentaria francesa, alegando que «pretenden que haya un similar a la española y la Comisión ha dicho que la ley española será el modelo que se aprobará», las compensaciones a los agricultores, y la ayudas directas que se han otorgado al campo en los últimos dos años, cifradas en 1.380 millones de euros.
«¿Por qué estamos aquí? Porque el Gobierno de España considera que agricultores, ganaderos, y el sector agroalimentario es estratégico. Estamos a su lado, conocemos sus problemas, y estamos dispuestos a trabajar con ellos para resolverlo», ha asegurado.
En esta línea, el ministro ha reconocido asuntos a mejorar entre las demandas de las asociaciones, como es la aplicación «efectiva» de la ley de la cadena. «Tiendo la mano y soy sensible a su petición, hemos reforzado los medios materiales y humanos y los planes de inspección», ha dicho, detallando luego que se han puesto en marcha 600 inspecciones que han afectado a «un número muy elevado de contratos».
El ministro de Agricultura también se ha situado al lado de las protestas con las exigencias del campo europeo de mayor rigor en el control de productos que se importan a la UE desde terceros países, apelando a las «cláusulas espejo», que España ha solicitado en varias ocasiones, con apoyo de Francia. «Aún no somos mayoría en el Parlamento Europeo, pero vamos a trabajar en ello», ha descrito.
Condena a los ataques... y defensa del tomate
Planas se ha referido también a los ataques que en estos días están sufriendo los transportistas españoles en carreteras francesas: «Nos han parecido intolerables» ha expresado. Anoche, ha dicho el ministro, su homólogo francés le envió una carta transmitiéndole su «lamento y sus disculpas», «se lo agradezco, pero no obsta para las reclamaciones de nuestros transportistas por unos hechos deplorables».
Al concluir la rueda de prensa, en la que el ministro ha estado también acompañado por la secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García, Planas ha apelado a las críticas que desde Francia se ha hecho al tomate español («Es imbatible», dijo ayer Sánchez) y ha invitado a una cata de varias variedades de tomate en el propio ministerio.
Con todo, las protestas de los agricultores españoles seguirán teniendo lugar. «Las manifestaciones ya están convocadas y van a continuar desde la unidad de acción de las tres organizaciones», ha dicho al término de la reunión el vicepresidente de Asaja, José Manuel Cebollada, que ha insistido en que «el campo se tiene que hacer notar, tenemos elecciones europeas pronto y el campo vive en una tormenta perfecta, con sequía, precios y una política europea que prima más la protección del medio ambiente que los derechos de los agricultores y ganaderos».
Desde UPA, su vicesecretaria general, Monste Cortiñas, ha apuntado que agradecen «el diálogo y la disposición, pero queremos cuanto antes medidas concretas«, mientras que el secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha señalado que «o cambia de rumbo la política europea y su legislación hecha de espaldas a la realidad agraria o va a suponer la destrucción de los agricultores y ganaderos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete