Planas cita de nuevo a las organizaciones agrarias para analizar las propuestas de Bruselas y tratar de parar las tractoradas
El ministro de Agricultura y las organizaciones agrarias se reúnen para estudiar las medidas de la Comisión Europea y su aplicación en España
La pesca toma el asfalto con los agricultores: «Las políticas de la Unión Europea nos están hundiendo»
La Comisión se abre a una reforma urgente de la PAC tras semanas de protestas
![El ministro de Agricultura, Luis Planas, en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/27/planas-efe-nueva-RjkM2lNz2jwmHysIS39ixjO-1200x840@diario_abc.jpg)
Nueva cita marcada en rojo tras casi un mes de tractoradas por todo el país. El ministro de Agricultura, Luis Planas, y las organizaciones agrarias interlocutoras oficiales del Gobierno (COAG, Asaja y UPA) se reunirán para analizar las propuestas que ayer anunció Bruselas. En concreto el encuentro entre el ministro y las organizaciones tendrá lugar este miércoles a las 11 de la mañana en el Ministerio de Agricultura, en Madrid.
Las organizaciones agrarias acuden al encuentro para conocer con detalle las medidas que ayer durante el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, en Bruselas, puso sobre el papel la Comisión Europea, que se ha abierto a «flexibilizar» la PAC de forma urgente y a reformar los aspectos más polémicos de la misma. En un primer análisis, fuentes del departamento que dirige Luis Planas aseguraron que «vamos en la dirección adecuada. La Comisión Europea ha entendido las preocupaciones españolas y eso se refleja en el documento de propuestas«. Entre las preocupaciones y peticiones se encuentra la «necesidad» de flexibilizar las BCAM (el conjunto de normas básicas o buenas condiciones agrarias y medioambientales que todos los agricultores deben cumplir para recibir su ayuda de la PAC) 6, 7 y 8; así como la propuesta de exención de los controles de condicionalidad para los pequeños agricultores.
Unas propuestas que mañana miércoles el ministro desglosará en el encuentro con las organizaciones agrarias, en el que se espera que se aterrice en el caso español y proponga cómo aplicarlas en nuestro país. «En España, unos 345.000 agricultores, el 55% de los perceptores de la PAC, se verían beneficiados de esta eliminación de controles, que no va en detrimento de las ambiciones medioambientales, ya que estos 55% solo representan al 6% de la superficie», explicaban ayer desde el Ministerio.
Hasta ahora, y fruto de la presión visible en varios países europeos donde se han convocado tractoradas y protestas, la Comisión ha movido ficha concediendo para el presente año una exención parcial de las normas sobre tierras en barbecho, la denominada BCAM 8. En el documento de propuestas que se ha puesto sobre la mesa en Bruselas se recoge ahora la posibilidad de modificar la BCAM 1, que impone el requisito de mantener estables las superficies de pastos permanentes en la UE desde el año de referencia 2018 (lo que, reconoce la Comisión, puede dar lugar a una pérdida de ingresos para los agricultores que se pasaron a los cultivos herbáceos por la crisis del sector cárnico y lácteo); y se abre también a revisar qué prácticas agrícolas pueden ser posibles durante periodos sensibles a la hora de cumplir la obligación de cobertura de suelo en el marco de la BCAM 6.
La reunión de Planas con las organizaciones agrarias, que se celebrará mañana, será la segunda que mantiene el ministro con COAG, Asaja y UPA desde que comenzaran las manifestaciones por todo el país. En el último encuentro, celebrado el 15 de febrero, el ministro presentó un documento con 18 propuestas a las organizaciones agrarias, entre las que estaban la creación de la Agencia Estatal de Información y Control Alimentario para incrementar las tareas de «información y control» de cumplimiento de la ley de la cadena que ahora realiza la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y modificar los requisitos del cuaderno digital para que pasara de ser obligatorio a voluntario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete