Hazte premium Hazte premium

Planas reunirá «en las próximas semanas» a agricultores, regantes y autonomías por la sequía

El ministro de Agricultura se declara «sorprendido» por las críticas y recuerda que la Mesa de la Sequía ya se reunió en marzo, adoptando medidas como bonificaciones fiscales y la reducción de las peonadas

Luis Planas, ministro de Agricultura (dcha) junto a su homólogo grandes Marc Fesneau (izda) EFE
Carlos Manso Chicote

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los ministros de Agricultura de España y Francia, Luis Planas y Marc Fesneau, han mantenido este viernes su primera reunión bilateral en Madrid. Sobre la comparecencia posterior ante los medios de comunicación sobrevoló la sequía actual que afecta ya al 47% del territorio de la Unión Europea. Planas ha anunciado que convocará «en las próximas semanas» a las organizaciones agrarias, a los regantes y las comunidades autónomas, dentro del grupo de seguimiento formado en la Mesa de la Sequía para analizar la extrema falta de lluvias. En cualquier caso, el titular de Agricultura español, se ha declarado «sorprendido» por las «numerosas peticiones» para reunir la Mesa y recordado que esta ya se convocó el pasado 4 de marzo adoptándose medidas concretas a mitad de ese mes y de abril, también en relación con la guerra en Ucrania.

En una sutil enmienda al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que hace unos días apostaba por disminuir la superficie de regadío el ministro Planas ha defendido su existencia y afirmado que «el debate no es regadío sí o no, sino que este sea sostenible desde el punto de vista hídrico y del medio ambiente». Momento en el que ha añadido que, de aquí a 2026, se van a invertir hasta 2.150 millones de euros en su modernización «para hacer un mejor uso del agua». En esta línea, ha apuntado que gran parte del 22,4% de la superficie agraria, la que tiene regadío, ya esta modernizada y lo importante es que se pueda seguir usando en sectores como el de frutas y hortalizas.

El titular de Agricultura ha apostado también por tener «una visión corto y largo plazo» y se ha referido al cambio climático como la causa última de la falta de lluvias: «Tenemos que ajustarnos y adaptarnos», ha apuntado. En un tono muy crítico, poco habitual en el ministro, ha lamentado que algunos se hayan dedicado «a hacer ruido» en referencia a la Mesa de la Sequía y ha hecho «una llamada a la responsabilidad» a las demás administraciones mencionando a la Junta de Andalucía.

El ministro ha dedicado gran parte de sus intervenciones a defender las medidas que está vigentes, las de los decretos de sequía y el dedicado a medidas para aliviar los efectos económicos de la invasión rusa de Ucrania. Sobre el primero ha calificado las decisiones adoptadas de «eficaces» y recordado que en marzo fueron más de 450 millones de euros en bonificaciones fiscales del IRPF, la reducción del número de peonadas, los más de 20 millones de euros para agricultores y empresa en forma de préstamos, entre otros. Planas ha sacado pecho también del refuerzo de la subvención a los seguros agrarios en unos 60 millones - «un excelente instrumento de reacción», en palabras del ministro y en «el montante muy importante en obras hidráulicas del Ministerio de Transición Ecológica».

Preparando la presidencia española de UE

A pesar de que la sequía lo ha opado casi todo, el motivo del encuentro de ambos ministros era preparar la presidencia española de la Unión Europea (UE) que tendrá lugar durante el segundo semestre del año próximo. En esta línea, han intercambiado puntos de vista sobre la reforma de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), la propuesta de la Comisión Europea sobre el uso de productos fitosanitarios en la que Planas ha pedido «flexibilidad» y que se asegure al agricultor española que haya productos alternativos, así como que su prohibición también afecte a las mercancías importadas para poder competir en igualdad de condiciones.

Ambos ministros también han coincidido en la necesidad de que en las negociaciones comerciales en curso y en las revisiones de los acuerdos el principio de reciprocidad se extienda al bienestar animal. Además han reconocido que se está trabajando en la actualización de los stocks de cereal, para que Bruselas tenga datos exactos y actualizados de la disponibilidad de los mismos a nivel comunitario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación