La Airef duda que Andalucía cumpla en 2024 la regla de gasto y prevé que registre un 0,2% de déficit y un 19,6% de deuda
«Sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla de gasto», advierte
«Sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla de gasto», advierte
Economía prevé la creación de un millón de empleos en dos años y alcanzar los 22 millones de afiliados a cierre de 2025
Ignacio Marco-Gardoqui
Nos gustaría que el turismo estuviese mejor repartido a lo largo del año y atraer a personas con mayor nivel de vida y poder adquisitivo. Tenemos lo que tenemos y hay que preparar a la gallina sin llegara molestarla tanto que se olvide de poner sus huevos de oro
Sólo en el primer trimestre de 2024 se registraron casi 20.000 contrataciones indirectas en el sector, que no para de crecer
Un informe de BBVA Research prevé un aumento del PIB del 2,9% para 2024 y del 2,1% en 2025, el mayor avance respecto a los niveles prepandemia
Luis Montoto
Un grupo de empresas muestra que hay potencial para forjar grandes proyectos en esta tierra
El Foro Económico prevé que el PIB crezca cerca de un 3% en 2024, pero advierte que hay «deberes pendientes»
El déficit del sistema sin contar con las transferencias del Estado asciende ya al 3,8% del PIB, según Fedea
Ignacio Marco-Gardoqui
El Gobierno deja en ridículo al matemático más ilustre. Pitágoras enrojece en su tumba
En tasa interanual, la economía española crece al 2,5%
Ignacio Marco-Gardoqui
Tras 18 años consecutivos, España incurrirá en déficit público este año y como mínimo el próximo y el siguiente
El dato de deuda respecto al PIB cerró 2023 en el 107,7%, la cuarta cifra más alta de la UE
El importe ha marcado un nuevo récord en 1,613 billones de euros
seguridad social
Pese a la caída de las salidas prematuras, los coeficientes aplicados son del 8% de media, tres puntos menos que antes de la reforma
Señala las tensiones geopolíticas y la fragmentación del escenario nacional como los grandes riesgos para el crecimiento
En su anterior previsión, el Bundesbank pronosticaba un aumento del 0,4% del PIB real