Los pescadores deben adelantar inversiones para adaptarse a las exigencias de Europa
El Ministerio de Agricultura ha convocado al sector el próximo lunes para abordar la situación
Existen flotas que no serán capaces de adaptarse al no poder adelantar el dinero
Muchos barcos pueden quedar sin salir a faenar
Los pescadores, acostumbrados a muchas tempestades, tendrán que afrontar un nuevo temporal en materia económica. Todavía resuenan en el ambiente las restricciones planteadas por la Unión Europea en materia de pesca en el Mediterráneo, y las medidas para mitigarlas, y el sector contiene ... la respiración. Pese a que habrá ayudas públicas, la inversión para adaptarse a los cambios se deberá adelantar.
Bruselas planteó una rebaja de los días de faena de 130 a 27 jornadas para 2025. A su vez, como contrapartida, introducía unas medidas para los pescadores que, en caso de cumplirlas, se podría llegar a recuperar el tajo metido por la Comisión Europea. Desde el Gobierno se muestran optimistas.
Según fuentes del Ministerio de Agricultura, con la puesta en marcha de estas medidas el sector pesquero podrá seguir trabajando y manteniendo su actividad económica, y alcanzando el objetivo que permita la sostenibilidad de las diferentes especies afectadas.
Existen algunas cifras sobre los cambios que se requieren. En el caso de la sustitución de las redes, el coste medio de cada unidad nueva oscilaría entre 500 y 700 euros, pero en el caso de las puertas voladoras, su instalación supone al armador un desembolso aproximado de 60.000 euros.
El problema es que todos estos costes deben ser asumidos previamente por el sector pesquero. Desde Agricultura explican que este es el mecanismo habitual. Sin embargo, fuentes del sector asumen que se trata de un golpe económico muy importante que no todas las flotas podrán asumir. Así, aunque al final se consignen las ayudas, y se puedan recuperar los días, si no hay una ayuda previa no se puede hacer nada. Además, fuentes ministeriales no precisan si habrá línea de ayuda para la financiación de esos cambios.
Reunión con el sector
El ministerio dirigido por Luis Planas ha convocado al sector pesquero para el próximo lunes, 16 de diciembre, a un encuentro para analizar la situación. Aunque la lectura que han hecho a lo largo de la semana es bastante rotunda.
La flota española apunta que estos mecanismos son «un sacrificio adicional» a los ya realizados en los últimos cinco años y supondrán unos costes adicionales que «provocará que haya pescadores y buques que no puedan continuar con su actividad», según apunta el secretario general de Cepesca, Javier Garat.
«Los pescadores del Mediterráneo están al límite tras cinco años de esfuerzos y esto es una vuelta de tuerca más. Pescar no va a ser rentable para muchos de ellos a los que desgraciadamente Bruselas va a acabar hundiendo», alerta.