Suscribete a
ABC Premium

Qué pensión te queda si no has cotizado nada

El Estado prevé una especie de subsidio para los jubilados que no reúnen los requisitos de la pensión de jubilación

La edad de jubilación se retrasa a 66 años y cuatro meses y habrá recortes de hasta el 21% si se adelanta

Cuándo pagan las pensiones en noviembre: día de cobro según tu banco

La pensión contributiva de jubilación se recibe con al menos 15 años cotizados abc

S. E.

Madrid

Llegado el momento de la jubilación, podría darse el caso de que el inminente beneficiario de la pensión correspondiente no reúna los requisitos necesarios para poder cobrarla. Pues bien, también en estos casos el Estado tiene previsto una prestación subsidiaria, un especie de ingreso mínimo para el momento en el que se alcanza la edad legal de jubilación.

Este, por ejemplo, es el caso de aquellos trabajadores que no acumulan los años de cotización necesarios para poder acceder a la pensión de jubilación y que han tenido carreras laborales altamente inestables, o que directamente no han llegado a contribuir nunca a las arcas de la Seguridad Social. Y que, por lo tanto, encaran la vida sénior con incertidumbre sobre el nivel del renta que tendrán para poder subsistir.

Años que hay que cotizar para tener derecho a pensión

De forma general, los trabajadores deberán haber cotizado un mínimo de 15 años para tener derecho a la pensión de jubilación. Si no se puede justificar este periodo, no se tendría derecho a la prestación.

Pueden darse en este punto dos supuestos: el trabajador alcanza la edad de jubilación con los 15 años precedentes, o más, cotizados. Es el caso más habitual en el que se alcanza la edad de retiro estando activo en el puesto de trabajo. Otro caso es que en el momento del retiro el trabajador no esté de alta en la Seguridad Social pero sí que tenga 15 años cotizados. En ese supuesto, además se requiere al interesado que al menos 2 años de cotización estén comprendidos en los quince años anteriores a ese momento de la jubilación.

Estos son los mínimos para poder acceder a la pensión contributiva de jubilación. Si no se cumplen, automáticamente se pasa al sistema asistencial que prevé la Seguridad Social para el momento de la finalización de la carrera laboral.

Ayuda en caso no haber cotizado nunca

Dentro del ancho sistema de prestaciones, ayudas y subsidios de carácter no contributivo, es decir, que concede la Administración Pública de forma asistencial en sus diferentes niveles, la Seguridad Social prevé una pensión no contributiva de jubilación para dar cobertura económica a las personas mayores sin recursos y que no reúnan los requisitos para la pensión pública.

Requisitos para la pensión no contributiva de jubilación

Para poder acceder a este subsidio de jubilación, la Seguridad Social confirmará en primer lugar que no se tiene derecho a pedir la prestación contributiva de jubilación. Es decir, que se incumplen esos 15 años cotizados anteriormente explicados. También se deberá haber alcanzado la edad de, al menos, 65 años.

Y por otro lado, se deberá justificar una carencia de ingresos. La ley establece que esta carencia se dará cuando se tengan ingresos inferiores a 5.899,6 euros al año.

También habrá que justificar la residencia en España. Concretamente, se debe haber residido legalmente en España durante un mínimo de 10 años, y que al menos dos de estos años sean inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de forma ininterrumpida.

Estos requisitos, más allá, deberán ser cumplidos cada año para mantener el derecho de a la pensión no contributiva de jubilación, que tiene un carácter vitalicio desde el momento en el que se concede.

Cuantía del subsidio para jubilados que no han cotizado

Con todos los requisitos anteriormente mencionados cumplidos, la Seguridad Social pasará a calcular la cuantía de la prestación en función de la situación personal de cada beneficiario y de su nivel de renta. La pensión no obstante, no podrá ser inferior a los 1.475 euros anuales en 14 pagas -solo las pensiones asistenciales derivadas de una enfermedad profesional o invalidez se abonan en 12 pagas-. Es decir, el mínimo será de 105 euros al mes.

Ahora bien, la realidad es otra. Según se desprende de la estadística de Imserso, que recoge el volumen y cuantía de las pensiones de este tipo en vigor, a mes de octubre España cuenta con 266.883 beneficiarios de una pensión asistencial de jubilación y perciben una paga mensual de 490 euros de media.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación