Hazte premium Hazte premium

La Seguridad Social desembolsa 25.465 millones para pagar pensiones este mes, un 6,5% más

En noviembre de este año se han abonado 10.263.079 pensiones contributivas, casi un 1,6% más que hace un año, a 9,3 millones de personas

Los jubilados cobran de media 1.448,8 euros mensuales

Cuándo se cobra la paga extra de Navidad: esta es la fecha límite de ingreso en los bancos

Cambios en la edad de jubilación en España a partir de 2025: estos son los años cotizados que necesitarás

Seguridad Social consume en solo nueve meses el presupuesto anual para cubrir las bajas laborales por incapacidad

La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,4 millones de personas ABC

ABC

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Seguridad Social destinó en noviembre la cifra récord de 12.941 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi un 7% más que en igual mes de 2023, y a esa cantidad hay que sumar la paga extra que se cobra este mes y a la que ha dedicado 12.624,2 millones de euros, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Así las cosas, y empujada por la subida del 3,8% de las pensiones contributivas, la nómina mensual ordinaria de las pensiones se anota un nuevo récord después de que en junio superara por primera vez los 12.000 millones de euros.

Todo esto se traduce en que, de media, la pensión de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,4 millones de personas), se sitúa en 1.448,8 euros mensuales, tras incrementarse un 5,2% respecto al mismo periodo de 2023. En cuanto a la paga extraordinaria, a su vez, la media es de 1.428,5 euros.

Sumando la nómina ordinaria y la extra, la Seguridad Social destinó en noviembre 25.565 millones al pago de las pensiones, por encima de los cerca de 24.000 millones del año pasado.

Por tramos, de los 12.941 millones de euros invertidos en las pensiones contributivas, tres cuartas partes (el 73,1%) se destinaron a las jubilaciones (9.467,1 millones de euros), un 7,1% más que en noviembre del año pasado.

Las pensiones de viudedad, por su parte, absorbieron 2.114,8 millones (+5,2%); las prestaciones por incapacidad permanente, 1.153,6 millones (+9,3%); las de orfandad, 170,8 millones (+4,7%); y las prestaciones a favor de familiares, 34,4 millones (+7,6%).

Más de 6,5 millones de pensiones de jubilación

El Ministerio también ofrece los datos por cantidad de pensiones abonadas. En noviembre de este año se han abonado 10.263.079 pensiones contributivas, casi un 1,6% más que hace un año, a 9,3 millones de pensionistas.

Del total de pensiones, a su vez, más de 6,5 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 989.767 eran de incapacidad permanente; 339.497 eran pensiones de orfandad, y 46.266, en favor de familiares. Por sexos, del total de pensionistas (9.287.290 a 1 de noviembre de este año), 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres.

La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,4 millones de personas, de las que el 60% son varones; la de viudedad es la principal prestación para 1,5 millones de personas (el 95,8% son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensión principal para 985.333 pensionistas; la de orfandad para 321.398 personas, y la de favor de familiares para 45.705 pensionistas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación