Patronales del transporte y sindicatos negocian ya contra reloj para evitar la huelga de los trabajadores del sector
Los representantes sindicales exigen que se introduzca al colectivo dentro de las profesiones de riesgo para acceder a la jubilación anticipada y amenazan con hacer las movilizaciones indefinidas si no hay acuerdo
Los sindicatos del transporte por carretera convocan una huelga para la campaña de Navidad
![Trabajadores del camión y del autobús, entre los llamados a parar](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/10/24/1446064798-ROZBDPQ9RL4uAul8HiYeBBO-1200x840@diario_abc.jpg)
Patronales del transporte y sindicatos negocian ya a contra reloj para llegar a un acuerdo que evite una gran huelga de los trabajadores del sector. Desde las 13.00 de este jueves está teniendo lugar una reunión entre ambas partes en la sede del Servicio ... Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), tras fracasar los encuentros anteriores, en los que solo el colectivo de los conductores de ambulancias ha conseguido arrancar un acuerdo. En riesgo está que a partir del lunes se produzcan paros en todas las ramas del transporte por carretera (camión autobús...), incluido el taxi que la semana pasada decidió adherirse a las movilizaciones.
Los representantes sindicales de CC.OO., UGT y SLT, no se mueven de su posición inicial. Exigen un acuerdo para que se reconozca al transporte por carretera como profesión de riesgo y los trabajadores puedan acceder así a la jubilación anticipada, una reivindicación histórica de estas organizaciones. Como defensa, las tres entidades se apoyan en el alto índice de siniestralidad en la carretera debido a la alta edad de los conductores, sobre todo a partir de los 55 años, una edad cada vez más común en las plantillas de las empresas por los problemas que están sufriendo estas para dar relevo generacional. En consecuencia, los trabajadores del sector están llamados a la huelga el próximo lunes 28 de octubre; el 11, 28 y 29 de noviembre y el 5 y 9 de diciembre, coincidiendo con fechas tan señaladas para el comercio como el 'Black Friday'. De no conseguir un acuerdo hasta entonces, las movilizaciones serán indefinidas a partir del 23 de diciembre, en plenas festividades navideñas.
De llegar a un acuerdo, se solicitaría ante la administración competente el inicio del procedimiento establecido para implantar el sistema de coeficientes reductores a la edad de jubilación conforme a lo dispuesto en la normativa vigente. Se trata de una ventaja de la que ya disfrutan otros colectivos del transporte como los pilotos de avión y los maquinistas ferroviarios. En el caso del transporte por carretera, se pide que la edad de jubiliación se reduzca de 67 a 60 años.
«Difícil, pero no imposible»
Desde el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) que reúne a las principales patronales del sector, exite predisposición para tender la mano a los sindicatos. Fuentes próximas a las conversaciones aseguran que negociarán y que «no se oponen» a sus petición. «Pero hay que ver el cómo, el cuándo y el cuánto y con qué medidas de acompañamiento», señalan a este periódico. Entre las empresas del sector preocupa esos tres interrogantes porque defienden que ya soportan las cotizaciones sociales «más altas de Europa» y el acceso del gremio a esta medida podría disparar aún más su gasto. «Llegar a un acuerdo hoy será difícil, pero no imposible», adelantan los mismos informantes.
La huelga, para la cual no hay aún una estimación de seguimiento, aspira a tensionar la cadena de suministro y poner en jaque la movilidad por carretera durante las jornadas convocadas que tendrán una primera toma el próximo lunes. Por ahora, están llamados los 250.000 camioneros asalariados que hay en España, aunque los sindicatos esperan que los autónomos se sumen a la convocatoria, por lo que la cifra podría llegar a los 500.000 huelguistas. También afecta a los conductores de autobús, cuya única cifra oficial es de 98.000 trabajadores. El 70% del sector está representado por UGT Y CC.OO., por lo que es previsible que las movilizaciones tomen un cariz importante. A la misma, se podrían sumar hasta 60.000 taxistas de todos los puntos de España reunidos en la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete