La patronal secesionista y autónomos afines a Sumar, investigados por otro fraude en las subvenciones
El Ministerio de Trabajo estudia una denuncia de ATA sobre irregularidades en 2020 y su posible remisión a la Fiscalía
Una juez ya les ha imputado por inflar las plantillas para lograr 236.123 euros en 2021, el doble de lo que les correspondía
La Fiscalía denuncia a la patronal independentista Pimec y los autónomos afines a Sumar por fraude en las subvenciones
El Juzgado de Instrucción número 17 de Madrid ha abierto una causa para investigar si Uatae y Pimec cometieron un delito de fraude en el cobro de subvenciones y otro de falsedad documental en 2021. Las investigaciones de la magistrada se producen después de ... que la Fiscalía denunciara, a instancias de Trabajo, a las dos organizaciones integradas en Conpymes -patronal que pretende competir con Cepyme- y a sus secretarios generales, María José Landaburu y Josep Ginesta, por la unión irregular de sus plantillas para obtener 236.123 euros en subvenciones públicas, el doble de lo que les correspondía.
Ahora, ATA, la mayor asociación de autónomos, ha remitido al Ministerio de Trabajo una carta con documentación adjunta con la quiere demostrar que el modo de proceder de ambas organizaciones fue en 2020 idéntico al que denunció la Fiscalía para el ejercicio de 2021, y en la que también pide la revisión de los expedientes, incluidos los de 2019. Supuestamente, en el año que estalló la pandemia habrían realizado el mismo 'modus operandi' que un ejercicio después, actuando, de nuevo, de manera conjunta para inflar sus plantillas y lograr un importe superior de ayudas públicas al que les correspondía por su condición de organizaciones representativas. Fuentes del Ministerio de Trabajo aseguraron ayer a ABC que están revisando los expedientes de años anteriores y que este departamento está «tomando las medidas oportunas», sin descartar el traslado de la documentación a la Fiscalía.
Según el relato de ATA, la patronal independentista y los autónomos afines a Sumar habrían presentado a Trabajo un documento falso que validaba la unión de ambas plantillas de trabajadores -el elemento clave para determinar la representatividad, y por lo tanto la cuantía de la subvención-, lo que ya les permitió en 2021 recibir 236.123 euros, el doble de lo debido. En el caso de 2020, Uatae recibió 124.481 euros cuando debería haber percibido un 70% menos, en torno al 30.000, según se refleja en los documentos que están en poder del ministerio que dirige Yolanda Díaz.
En la carta enviada al secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, Lorenzo Amor se queja de una actuación sistemática y reincidente. Recuerda que Uatae utiliza a los trabajadores de organizaciones patronales y la documentación que éstas les facilitan, pese a que una organización empresarial no puede cooperar con sus plantillas para inflar las de una organización de autónomos, como tampoco puede estar en el mismo registro ni puede ser considerada organización de autónomos. Lamenta la organización integrada en la CEOE que durante al menos dos años nadie se percatara en ese Ministerio del fraude sistemático que se estaba produciendo o que nadie comprobara que Pimec no puede computar sus trabajadores ni integrarse en una organización de autónomos. Como ejemplo cita que sería como si ATA presentará la plantilla de la CEOE o UPTA la de UGT.
Los dos dirigentes de Conpymes
Presidente de Pimec
Antoni Cañete
Llegó al cargo en 2021 con un programa apolítico, pero un mes después el independentismo catalán colocó en la organización como secretario general a Josep Ginesta, militante de ERC y exsecretario de Trabajo de la Generalitat. Este fue procesado por su participación en la organización del referéndum ilegal del 1-O y ahora es investigado por fraude en las subvenciones.
Secretaria general de Uatae
María José Landaburu
Como Cañete, es vicepresidente de Conpymes y también secretaria general de Uatae, asociación de autónomos cercana a Unidas Podemos y ahora a Sumar, y colaboradora de CC. OO. El pasado 21 de abril la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, presentó en Madrid el libro de Landaburu 'Derechos fundamentales, Estado social y trabajo autónomo'.
Como ocurriera en 2021, la documentación que aporta ATA refleja que para obtener mayor puntuación, Uatae incluyó a la plantilla de Pimec Autónomos y en este caso de Pimec Petita i Mitjana empresas de las Islas Baleares, dos organizaciones distintas en cuanto a naturaleza jurídica, finalidad, régimen jurídico y legislación por la que se rigen. Existe además un registro específico y diferenciado. Pimec es una organización empresarial, no de autónomos, por lo que no se podía incorporar.
Daño a las arcas públicas
En el caso de 2021, la Fiscalía concluyó que los denunciados llevaron a cabo, de forma concertada, actos fraudulentos para obtener en una puntuación un 273% superior en la convocatoria, lo que les proporcionó una subvención de 266.123,10 euros, 133.211,84 euros más de lo que le correspondería. Esta actuación produjo un perjuicio para el erario público y perjudicó en 98.055,41 euros a ATA y con 35.156,43 euros a Upta. Por estos hechos el juez ya ha imputado a las dos organizaciones y a sus responsables y los cita como investigadas el próximo 25 de abril.
Según el relato de ATA en 2020 las aportación supuestamente fraudulenta de la plantilla de Pimec superó el 70% de la puntuación y computaron a Uatae hasta 148 trabajadores de Pimec y hasta 6 trabajadores de la Pimec Petita i Mitjana empresas de Mallorca.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/03/evolucion-representatividad-asociaciones/evolucion-representatividad-asociaciones-desktop.png?v=1709744434169)
Evolución de la representatividad
de las principales asociaciones
de trabajadores autónomos
En porcentaje
UPTA
ATA
UATAE
64,46
62,41
61,39
58,48
53,82
48,94
47,57
47,95
46,18
42,3
42,2
38,33
37,5
33,64
26,67
25,64
25,47
21,05
23,97
22,04
22,3
21,35
19,38
14,93
13,72
22,21
13,41
9,96
10,8
9,33
16,55
16,53
7,28
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
Fuente: Elaboración propia /ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/03/evolucion-representatividad-asociaciones/evolucion-representatividad-asociaciones-movil.png?v=1709744434579)
Evolución de la
representatividad
de las principales
asociaciones
de trabajadores
autónomos
En porcentaje
UPTA
ATA
UATAE
7,28
25,64
42,2
2013
10,8
46,18
2014
26,67
48,94
9,96
25,47
2015
58,48
13,41
22,04
2016
64,46
9,33
2017
22,3
2018
16,53
19,38
61,39
23,97
2019
22,21
53,82
33,64
2020
21,35
42,3
38,33
2021
47,95
13,72
47,57
2022
14,93
37,5
2023
21,05
16,55
62,41
Fuente: Elaboración propia /ABC
Las subvenciones que perciben las organizaciones de autónomas se rigen por unos criterios que fija el Ministerio de Trabajo para determinar su representatividad. Son las entidades que acreditan mayor número de trabajadores, de centros y de proyectos realizados las que se benefician de ayudas más elevadas. Esta representatividad se mide cada año y los porcentajes van variando. Por ejemplo, en en 2019, Uatae tenía el 24%, de representatividad y el siguiente año paso al 33%; ATA se mantenía a la cabeza con un 42%. En 2021, año investigado por la juez, Uatae creció hasta el 48%, adelantando en casi 10 puntos a la asociación que dirige Lorenzo Amor. Desde 2021 la representatividad de los autónomos ligados a Sumar ha caído mientras la de ATA se ha disparado.
Por último, ATA se ha quejado también ante Trabajo de que este departamento no inició el proceso de revisión de los expedientes solicitados por carta el 24 de mayo donde pedían la revisión de los procesos en 2021, pero también en 2019 y 2020. Insta por ello a que se abra esta revisión y que se depuren las responsabilidades en las que hubiera incurrido las personas que supervisaron la documentación.
La investigación abierta por la Justicia supondrá un parón en los planes de la vicepresidenta segunda. Como ya informó ABC, el programa de gobierno del PSOE y Sumar incluye una de las principales demandas de Conpymes, tener su sitio en el diálogo social. De momento, lo que sí ha hecho el Ministerio de Trabajo ha sido habilitar a Pimec a participar en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.
Con apoyo de La Moncloa
Conpymes fue presentada en sociedad en mayo de 2021, en un momento muy delicado en el diálogo social y con unos apoyos muy cuidados en una operación diseñada desde La Moncloa. Al acto de presentación acudieron Yolanda Díaz, encargada de la inauguración, y Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, que intervino en el acto en calidad de directora de la Cátedra extraordinaria para la Transformación Social Competitiva de la UCM.
Cuando nació fue tildada de patronal de izquierdas y con base independentista catalana, por el fuerte peso que tiene dentro de ella Pimec, asociación que representa a las pymes de Cataluña. Conpymes tiene dos vicepresidencias, una de ellas la tienen María José Landaburu, quien a su vez es secretaria general de Uatae. La otra vicepresidencia de Conpymes la tiene Pimec, que está presidida por Antoni Cañete desde el año 2021.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete