Hazte premium Hazte premium

La patronal de las eléctricas recurre el impuesto a las energéticas ante la Audiencia Nacional

Mientras la banca ya adoptó ayer la misma decisión, entre las petroleras solo Repsol exigirá su nulidad

Imagen de archivo de Galán, Sánchez y Brufau EFE
Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) ha decidido interponer un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional contra la orden HFP/94/2023, de 2 de febrero, en la que se recoge el gravamen extraordinario al sector energético.

De esta forma, la asociación de las principales eléctricas en España recurre directamente la orden ministerial por la que se aprueban los modelos de declaración y pago anticipado del nuevo gravamen a las compañías energéticas, tal y como hicieron el miércoles las patronales del sector bancario AEB y CECA. Excepto Repsol, el resto de las petroleras no han seguido de momento los pasos dados por la banca y las eléctricas.

Desde aelēc consideran que «este gravamen es discriminatorio e injustificado« por varios motivos, como que «es el único en Europa». Y explican que la UE ha establecido un impuesto sobre el petróleo y el gas, en el que nada se dice sobre el sector eléctrico. Por tanto, el gravamen aprobado en España «penaliza a un sector clave para impulsar el necesario cambio del modelo energético no solo mundial, sino específicamente español. Es imprescindible que España acelere su reconversión energética para tener fuentes de energía propias que reduzcan la dependencia energética del exterior».

Además, en Europa es sobre beneficios y no sobre ingresos, como se ha implementado en España. «Somos el único país de Europa que grava los ingresos, en concreto, el 1,2%».

También, «porque solo un determinado número de empresas eléctricas son elegibles y otras, independientemente de su tamaño, están eximidas».

Y por último, la patronal se refiere a la «incoherencia fiscal», ya que grava ingresos que ya estaban topados y regulados por la Administración Pública en 67 euros/MWh y grava incluso los conceptos que el Gobierno factura a través del sector eléctrico que no aportan beneficio alguno a las compañías eléctricas«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación